Al momento

Sinaloa

‘El futuro de la pesca está en la sustentabilidad’: Comepesca

Benjamín Castro, vicepresidente de Camarón Silvestre, declaró que por medio de Fair Trade han cambiado la situación de los campos pesqueros en Sinaloa y esperan ampliarse

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Mazatlán, Sinaloa.- A nivel mundial México se encuentra en un veinte por ciento en la certificación de pesquerías de exportación y de consumo nacional, por encima de la media del once por ciento que registran otros países, donde también se vela por el cuidado de los mares y océanos, expresó Benjamín Castro.

El vicepresidente de Camarón Silvestre del Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (Comepesca) detalló que desde hace dos años trabajan en el país a través de la campaña “Pesca con Futuro” con la promoción del consumo responsable, pero sobre todo con el fin de que la actividad se practique con sustentabilidad.

“Una de las políticas que tiene Fair Trade o en lo que cree Fair Trade es que no podemos nosotros llegar a una sustentabilidad, obviamente sin cambiar la consciencia de esa cadena primaria o los primeros en la cadena que son los pescadores”.

Expuso que en centros pesqueros en la bahía de Altata y Santa María, están involucradas aproximadamente 11 cooperativas con acciones sustentables, además de la parte social en donde se ofrece la compra justa por los productos, que incentiva a los pescadores y permite un equilibrio para que ellos sigan pescando ordenadamente y ganen.

El productor indicó que el futuro del sector pesquero está en la sustentabilidad, la trazabilidad de la producción y en la implementación de técnicas como la maricultura, que servirán para mejorar las condiciones de los mares y con ello fomentar la reproducción de las especies, como el camarón azul que en los últimos años ha bajado en volumen de producción, según reportes de los productores.

“Cada vez ha ido hacia abajo la producción, pues no nada más de camarón sino de todos los productos, México no está ajeno a eso, pero la realidad es que en México ya hay muchísimos programas, hay muchas empresas que están trabajando, algunos ya certificados, otros con un PIP”.

Precisó que Comepesca, además de ser una organización de fomento para el consumo de pescados y mariscos en México, busca hacer hincapié en la importancia de la alimentación con productos del mar más allá de la temporada de cuaresma, sobre todo por las proteínas y nutrientes que aportan a la dieta diaria.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.