Los
Mochis, Sin.- Con el objetivo de fortalecer y desarrollar competencias
orientadas a apoyar la actualización permanente de los maestros de educación
indígena frente a grupo y coadyuvar a la mejora de la práctica docente, a
través de asesorías técnico pedagógicas que contribuyan a elevar la calidad de
la educación de niñas y niños indígenas, la UAIM y el departamento de Educación
Indígena en Sinaloa firmaron convenio
general de colaboración.
Previo
a la firma del documento, el rector Guadalupe Camargo Orduño señaló que aunque
no existiera un convenio, esto no sería limitante para que la universidad como
institución de educación superior participe en este proyecto educativo, para
que en la primaria, la secundaria, en el bachillerato y en la propia universidad indígena, los estudiantes
recuperen y fortalezcan su lengua materna.
Por
su parte el jefe del Departamento de Educación Indígena de la SEPyC, Lic. José
Trinidad Pava Montaño, dijo que entre sus principales funciones tiene un
programa de asesorías técnico-pedagógicas orientadas por los principios de
Educación Intercultural Bilingüe, tendientes a construir aprendizajes desde los
idiomas indígena y español.
Hizo
saber que este departamento impacta en 40 escuelas donde se atienden a 1263
alumnos por 61 docentes bilingües, beneficiándose 6 municipios del estado entre
los que figuran El Fuerte, Guasave, Sinaloa Municipio, Ahome y Choix.
Entrevistado
posterior a la firma del convenio, el Lic. Alfredo Quintero Urías, Director de
Programas Especiales en la Universidad Indígena, dijo que se están
implementando acciones con los profesores de educación bilingüe para orientar
procesos de formación y capacitación que permitan enlazar estos componentes de
la Universidad Intercultural en la preservación de la lengua y la cultura que
forman parte del ideario de la misión y visión de la UAIM.CHG
Educación Indígena al rescate de la Lengua Yoreme Mayo
el rector Guadalupe Camargo Orduño señaló que aunque no existiera un convenio, esto no sería limitante para que la universidad como institución de educación superior participe en este proyecto educativo
Fuente: Internet