Guasave, Sin.- La cifra de desaparecidos en México supera con mucho los 37 mil que registra la Federación y se pudiera calcular que hasta dobla esta cantidad según versiones de las mismas familias, dijo el integrante de Serapaz México.
Pablo Rojas Sánchez, encargado del área de Comunicación de Servicios y Asesorías para la Paz A.C, estuvo en Guasave acompañando a un grupo de Rastreadoras que asistieron a la Feria de los Derechos Humanos, organizada por UAdeO, donde dijo que están esperando que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNDPED) actualice la información, pues en 7 meses la cifra se ha elevado considerablemente.
“El último corte que fue en abril fue de 37 mil y fracción, pero bueno, ya las familias lo han dicho que son mucho más, que es el doble o más, hay muchos casos no registrados, las familias tienen mucho miedo por denunciar algo que el estado no acepta”, acusó.
Sinaloa, destacó, se encuentra dentro de los primeros lugares en el número de desaparecidos de ahí colectivos como Las Rastreadoras y otros que se han agrupado ante la omisión y desinterés que ha mostrado el Gobierno para darle seguimiento a un tema de seguridad Nacional.
Hizo un exhorto al Ejecutivo y al Congreso para que trabajen en materia de legislación formulando una ley en contra de las Desapariciones forzadas y la creación de un grupo de búsqueda como el que hasta ahora han emprendido las madres por sí solas.
“Así como tendría que haber una Comisión Local de Búsqueda, como un consejo local ciudadano, ya deberían estar trabajando en una legislación local, yo creo que es gracias a ellas que se ha logrado colocar el tema porque de otra manera el estado no respondería”, acusó el integrante de Serapaz.
Sobre la transición en el país y las expectativas que hay sobre este tema, dijo que esperan que desde el Gobierno Federal se propicie la participación de las familias en los procesos particularmente de búsqueda, identificación e investigación.