Los Mochis, Sin.- Discriminan autoridades a profesionistas indígenas en
el campo laboral, manifiesta líder indígena mayo en el municipio de Ahome.
?Para sólo mencionar
un ejemplo, denuncio que hace años la joven Noemí Carolina Laureán Anguamea
clama ingresar al sistema educativo como maestra, pero le dan prioridad a las
plazas para personas con palancas, aun cuando ella realizó los exámenes en los
que ha quedado en muy buenos lugares dentro de los estándares de la Secretaría
de Educación para obtener un puesto docente, declaró Renato Montiel Valenzuela,
líder indígena de Goros Pueblo.
?Donde obtuvo el
segundo lugar en el escalafón de exámenes, ese mismo año del 2012 le iban a dar
la plaza y cosa que no dio resultado, resulta que esa plaza ya se la habían
dado a parientes de maestros, a hijos de maestros?, indicó.
En ese sentido hizo
un llamado a la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado para que
hagan algo al respecto.
?Hacen el esfuerzo,
no pues no les dan oportunidad de trabajo y en ese sentido a mí sí me gustaría
que la Comisión del Congreso, especialmente la Comisión de Asuntos Indígenas
tome cartas en el asunto?, expresó.
Montiel Valenzuela
dijo que más del 80 por ciento de los jóvenes de las comunidades indígenas se
encuentran trabajando en la frontera o en los campos agrícolas de jornales,
pese a que hicieron el esfuerzo de estudiar una profesión.
CHG
Discriminan en el campo laboral a profesionistas indígenas
Más del 80 por ciento de los jóvenes de las comunidades indígenas se encuentran trabajando en la frontera o en los campos agrícolas de jornales pese a que hicieron el esfuerzo de estudiar una profesión
Fuente: Internet