Culiacán, Sin. – El secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, José Jaime Montes Salas, compareció este viernes ante los diputados del Congreso del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de Labores del gobernador Rubén Rocha Moya.
Lugo de escuchar los logros obtenidos por el funcionario, se procedió a fijar los posicionamientos de las y los diputados de los grupos parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Sinaloense (PAS), así como sin partido, donde se pronunciaron por acciones que permitan el rescate y mejor uso del agua en el riego agrícola, y que también se trabaje para acelerar la recuperación del estatus zoosanitario que se perdió en la ganadería.
También puedes leer: ¡Atención productores! Ya hay fecha para dispersar recursos de créditos de la Financiera Nacional
Ante estas inquietudes de los asambleístas, Montes Salas sostuvo que ya se trabaja y se han puesto como meta el año 2024, aunque puede ser antes.
“Nosotros pensábamos que necesitaríamos unos cuatro años para recuperarlos, pero pueden ser menos con el esfuerzo y la coordinación de todos y los diputados de las Comisión de Asuntos Agropecuarios”, confió.
El diputado sin partido, Feliciano Valle Sandoval, coincidió en demandar acciones para recuperar dicho estatus zoosanitario.
Durant su participación, expuso que una consecuencia negativa de no tener ese estatus es que otras entidades que no tienen este problema, como Sonora, se posiciona como entidad productora de carne de alta calidad, en tanto que localmente se sigue vendiendo ganado a precios muy poco competitivos y poco redituales
- El secretario de Agricultura Jaime Montes debería ponerse la camiseta de Sinaloa: Productores
Reunidos en el salón Constituyentes de 1917 del Congreso del Estado de Sinaloa, las y los legisladores también presentaron diversas preguntas sobre el campo, entre ellas, que el apoyo de fertilizantes para la zona de temporal no sea exclusivamente para los cultivos de frijol y maíz, porque en esa zona serrana también se siembran forrajes para el ganado, cártamo, cacahuate, entre otros, asimismo que se incluya la zona de riego hasta 10 hectáreas.
Sigue toda la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Finalmente, en su exposición que duró poco más de una hora, el secretario Jaime Montes afirmó que los tiempos de transformación han llegado a la agricultura y ganadería, el cambio tecnológico no se detiene y tampoco la transición hacia una agricultura sustentable, sostenible y amigable con el medio ambiente.