Los Mochis, Sinaloa. La organización Técnicas Rudas realizó un taller con el colectivo de búsqueda de desaparecidos, Rastreadoras de El Fuerte, denominado Diccionario para la Memoria, esto con el objetivo de sensibilizar a la población para que puedan entender qué sucede y cómo afecta la desaparición de personas para que el resto de la sociedad pueda involucrarse en el tema.
Sigue leyendo: Rastreadoras tendrán apoyo del Comité de Búsqueda de Desaparecidos en El Fuerte
Itzel Sánchez, integrante de la organización, indicó que ellos intentan vincular a distintos actores sociales como artistas y periodistas para que a través del arte se logre sensibilizar a la sociedad.
Buscadoras en Sinaloa
Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Comentó que se requiere replantear el significado de las palabras, ya que no tienen el mismo significado para una persona que busca a un ser querido que para alguien que no, naciendo la idea de la creación del diccionario.
Debes leer: Teuchitlán Nunca Más: Rastreadoras de Los Mochis Uniendo Familias invita a manifestación nacional
Indicó que el arte es fundamental para acompañar problemas tan grandes como la desaparición de personas y se pretende que el diccionario se publique y así la sociedad conozca los significados de las palabras para quienes buscan alguien.
“El arte nos parece que es fundamental para poder acompañar problemas tan terribles, tan grandes, como la desaparición de personas, son diferentes vocabularios que se van armando y bueno ahorita lo que estamos esperando es una población que sea resiliente, que escuche y que pueda también colaborar. Entonces este diccionario de búsqueda, es un diccionario que es trabajado con artistas, que también va a ser una publicación y bueno vamos a poder conocer lo que dicen las madres buscadoras”, dijo.
Te sugerimos: Rastreadoras de El Fuerte encuentran restos de tres personas cerca del mar en Juan José Ríos
Buscadoras en Sinaloa
Finalizó comentando que no necesariamente se tiene que tener algún familiar desaparecido para poder involucrarse y darse cuenta que en México existe la desaparición forzada de personas de todas edades y niveles sociales, una problemática social que no podrá ser solucionada sin la participación de la población, ya que nadie está exento de vivir esta situación.