Mazatlán, Sinaloa. Mazatlán, como destino turístico, tiene entre sus actividades, diversas festividades donde la música, los colores y el folclor se hacen presentes, y el Día de Muertos no es la excepción, y es que, al igual que en el resto del país, aquí las familias inculcan a las nuevas generaciones a honrrar a los difuntos de acuerdo a la usanza antigua, y por encima de festejos extranjeros.
Te puede interesar: Gobierno saliente dejará listo el operativo por Día de Muertos en Mazatlán
En un sondeo realizado por Línea Directa, las personas consultadas coincidieron en señalar que costumbran más celebrar el 2 de noviembre que el día de brujas o Halloween, que es el 31 de octubre.
La música, los colores y el folclor se hacen presentes, y el Día de Muertos no es la excepción. Foto: Laura Galván.
“Yo celebro más el Día de Muertos, porque en mi familia desde que estoy chiquita siempre era Día de Muertos es ir al panteón, llevar flores, veladoras y velar todas las noches. Halloween casi no, en mi casa y en mi familia siempre fue el día de muertos, porque es tradición más mexicana”, expresó Idris Barraza
Debes leer: Gran Acuario Mar de Cortés se une a la tradición del Día de Muertos y sorprende a sus visitantes
“Yo celebro solamente el día de muertos más que nada por tradición mexicana”, comentó Vianney Herrera Pérez
Las familias inculcan a las nuevas generaciones a honrrar a los difuntos de acuerdo a la usanza antigua. Foto: Abraham Domínguez.
“Aquí en Mazatlán estamos muy influenciados por la cultura de Estados Unidos, en lo que respecta a lo que es el Halloween, pero en lo personal yo celebro el día de muertos”, dijo por su parte Rogelio Bórquez.
Y a pesar de que el Halloween o noche de brujas es parte de la cultura actual, su festejo atrae más bien a los jóvenes, mientras que los adultos y los niños ya se preparan para celebrar y dar continuidad al culto a los muertos y el día de todos los santos, que es el primero de noviembre.
Los adultos y los niños ya se preparan para celebrar y dar continuidad al culto a los muertos. Foto: Abraham Domínguez.
Sigue la información del Sur de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa
Por ello es que, los colores del papel picado, las velas, calaveritas de azúcar y el inigualable pan de muerto ya están disponibles en todo tipo de comercios, debido a que, desde esta semana, en las escuelas ha iniciado la tradición de los altares de muertos, sin faltar los concursos de catrinas, y para ello las familias se preparan con anticipación.