Culiacán, Sin.-.- Con el objetivo de combatir la violencia y la delincuencia en los municipios de Culiacán, Ahome y Salvador Alvarado, la Secretaría de Gobernación destinará 104 millones de pesos dentro del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED).Lo anterior fue enunciado durante una reunión de trabajo entre los tres niveles de gobierno para combatir la violencia y la delincuencia, en el marco del Consejo Interinstitucional del PRONAPRED, en la capital sinaloense.La reunión fue convocada por el delegado de la Secretaría de Gobernación en Sinaloa, Lioncio Durazo Durazo, quien también funge como Coordinador de los Delegados Federales en Sinaloa por instrucción del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.Al evento asistieron delegados federales, secretarios de Estado del Gobierno de Sinaloa, presidentes municipales y representaciones de la sociedad civil, con la presencia también de los representantes de Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Rosario Sotelo Galeana y Rogelio Moreno Guinea, quienes expusieron los mecanismos para coordinar los trabajos del PRONAPRED en el Estado y conocer los factores de riesgo que se identificaron en los polígonos con altos índices de violencia y delincuencia.También se abordaron los proyectos y las acciones concretas que se pretenden llevar a cabo en el Estado con los recursos ya asignados por 104 millones de pesos (MDP), donde el municipio de Culiacán cuenta con 64 millones 126 mil pesos, Ahome con 31 millones 148 mil pesos y Salvador Alvarado con 8 millones 726 mil pesos, ya que fueron elegidos con base en los comportamientos delictivos y de violencia identificados en polígonos poblacionales de esas ciudades.Ante la presencia de más de 50 representantes de instituciones federales, estatales, municipales y de organizaciones civiles, Rafael Oceguera Ramos, Director de Delegaciones Federales de la Zona Norte-Noroeste de la Secretaría de Gobernación, señaló que habrá transparencia en el manejo de los recursos que serán utilizados para combatir la gran descomposición social que se ve reflejada en nuestra comunidad.A su vez, el delegado de la SEGOB, Lioncio Durazo Durazo, puntualizó que son bienvenidas todas las organizaciones civiles, empresariales y religiosas que quieran sumarse a las tareas de la prevención del delito y en contra de la violencia, ya que es uno de los principales problemas a los que hay que prestar atención urgente en el Estado y en el país.Existe una preocupación generalizada entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y la sociedad en general, porque esto se atienda desde la raíz, recalcó el también Coordinador de los Delegados Federales en Sinaloa.Por su parte, el Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Genaro García Castro, como representante del gobernador Mario López Valdés, apuntó que Sinaloa ya no se encuentra entre los estados más conflictivos del país, por lo que solicitó el premiar la eficiencia en el combate al delito, e invitó a hacer llegar más recursos para atender a más municipios contra la violencia y la delincuencia.En dicha reunión se contó con la presencia de más de 15 Delegados Federales, así como de representantes de organizaciones de mujeres, empresariales, juveniles, representación de la Iglesia, entre otros, quienes coincidieron en que existe una descomposición social profunda en el país, la cual hay que atender.El Secretario del Ayuntamiento de Culiacán, Guadalupe Robles Hernández, en representación del alcalde Sergio Torres Félix, se encargó de dar la bienvenida al evento y agradeció el apoyo brindado al municipio en favor de la sociedad culiacanense.Asimismo, se contó con la presencia del Presidente Municipal de Navolato, Miguel Calderón Quevedo, quien solicito la inclusión del municipio en el PRONAPRED.La presidenta municipal de Salvador Alvarado, Liliana Cárdenas Valenzuela, se mostró agradecida por estar dentro de los municipios que cuentan con recursos para atender la problemática de la violencia, y fue ella quien clausuró los trabajos en dicho evento.IR
Destina SEGOB 104 mdp para prevención social de la violencia en Sinaloa
Los recursos provenientes del PRONAPRED se aplicarán en los municipios de Culiacán, Ahome y Salvador Alvarado, donde se tienen ubicados polígonos o áreas con altos índices de inseguridad, de acuerdo con el semáforo delictivo
Fuente: Internet