Al momento

DESARROLLO

Decreto de cambio de uso de suelo puede “destrabar” proyectos de grandes torres en Mazatlán: alcalde

Édgar González Zataráin afirma que el crecimiento de Mazatlán tiene que continuar, pero hay que ordenarlo

Édgar González Zataráin, alcalde de Mazatlán
Foto: Jenifer Salcido | Édgar González Zataráin, alcalde de Mazatlán

Mazatlán, Sin.- El decreto autorizado por el gobierno municipal que permite al alcalde de Mazatlán cambiar el uso de suelo para aumentar el nivel de torres condominales en la ciudad, abrirá las puertas a empresas que buscaban establecerse en el puerto, pero que estaban “limitadas” por ley.

El alcalde Édgar González Zataráin habló sobre esta resolución del Cabildo, que será publicada en el Diario Oficial del Estado de Sinaloa y entrará en vigor en breve, en beneficio del proyecto del World Trade Center, en el predio donde estaba la Plaza de Toros “Eduardo Fountanet”.

Sigue toda la información del sur de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa

“Aquí ¿qué es lo que estamos buscando?, que los desarrollos que no han podido aterrizar en Mazatlán, porque están limitados, pues tengan esa posibilidad de plantarse en Mazatlán, de cadenas que son ahora sí muy reconocidas a nivel nacional e internacional puedan llegar a Mazatlán, no tengan esa limitación”.

El presidente municipal dijo que el desarrollo y crecimiento económico de Mazatlán debe continuar, y que ello implica invertir más en infraestructura.

“El asunto es que la economía, el crecimiento de Mazatlán tiene que continuar; hay que ordenarlo, hay que invertirle ahora sí que, a las redes de agua potable, de drenaje, de servicios, sí hay que invertirles, pero no puedes parar, no puedes frenar el desarrollo, no puedes frenar el crecimiento. Tienes que buscarle cómo sí caminar, transitar…”.

González Zataráin señaló que este decreto no debe reemplazar la actualización que llevan a cabo actualmente del Plan Director de Desarrollo Urbano de Mazatlán, el Plan Parcial del Centro Histórico y el Reglamento de Construcción, trabajo que podría quedar en septiembre u octubre próximos.

Señaló que el caso del World Trade Center es el primer proyecto que será beneficiado con este decreto, sin embargo, existen otros dos que hasta ahora están siendo analizados y son del giro hotelero y condominal.

Podría interesarte: ¡Aprovecha! Ayuntamiento de Mazatlán ofrece descuentos de hasta el 100 % en multas y recargos del ISAI

Paul Galindo Maldonado, director de Desarrollo Urbano Sustentable

Paul Galindo Maldonado, director de Desarrollo Urbano Sustentable. Foto: Jenifer Salcido

Por su parte, Paul Galindo Maldonado, director de Desarrollo Urbano Sustentable, comentó que en el predio donde se establecerá el centro de negocios, de acuerdo con lo dictaminado por el plan director, solo puede construir 10 niveles, sin embargo, el proyecto contempla 30 pisos.

Agregó que los inversionistas se ampararon en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Estado de Sinaloa que contempla instrumentos urbanísticos, para en poder acceder a ciertos niveles o a ciertas transferencias de potencialidades, de ahí la expedición de dicho decreto.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Félix Rodríguez

Félix Rodríguez

Reportero

Félix Rodríguez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.