Culiacán, Sin.- Cien días de administración han transcurrido, y con ello diversas revisiones y diagnósticos laborales mediante los cuales se han detectado en la Secretaría de Salud, bases no ocupadas pero si cobradas, y salarios triplicados por personal médico y administrativo, dijo en entrevista durante la primera emisión de Línea Directa, Ernesto Echeverría Aispuro.El titular del área en Sinaloa, indicó que mediante un diagnostico laboral y financiero se determinó hasta el momento, la ausencia de 170 trabajadores que no asistían a laborar pero si a cobrar.?Dentro de la auditoria laboral hasta el momento hemos dado de baja a 170 recursos humanos, porque no los encontramos; hemos dado de baja a 170 personas, no sabemos donde están?, señaló. Indicó, que una de las medidas que han tomado para detectar ?aviadores? es solicitar a los trabajadores su firma al momento que reciben su pago. Así mismo, Echeverría Aispuro dijo que se detectaron sobresueldos de personal médico y administrativos.?Hasta tres veces su sueldo recibían, médicos que hemos encontrado administradores con arriba de 70 mil pesos 80 mil pesos de sueldo, todo eso estamos depurando?, aseguró.El secretario de Salud en Sinaloa, informó que están en trámites de licitación con una consultoría a fin de reorganizar la dependencia y que esté acorde a los cambios económicos como epidemiológicos.Añadió, que este proceso es urgente ya que a nivel calidad de servicio se encontró al 85 por ciento de las unidades de salud sin acreditación, de las cuales en los primeros 100 días, 12 lograron acceder a este registro.?A nivel de calidad de servicio se encontró al 85 por ciento de las unidades de salud sin acreditación, no tienen los requerimientos necesarios para atender a pacientes con Seguro Popular; iniciamos la acreditación y acreditamos 12 unidades, invertimos más de 5 millones de pesos?, dijo. Indicó que las unidades acreditadas se localizan en Costa Azul, colonia Agrícola México, Costa Rica, San Lorenzo, colonia Lázaro Cárdenas, Piaxtla de Abajo, Coyotitán, el Quelite, San Marcos, Siqueiros y Rosa Morada Mocorito.?Fueron los primeros 12 centros de salud, y queremos en los próximos 100 días llegar a los 40?, aseguró. Echeverría Aispuro, agregó que pese a los rezagos que dejó la pasada administración que superan los 450 millones de pesos en pasivos, obras inconclusas, entre otros, la dinámica actual es de rescate al sector, dignificarlo y darle a la población el mejor de los servicios.
Dan de baja a 170 trabajadores del sector salud estatal
No se les encontró por ninguna parte dice Ernesto Echeverría; señala también que médicos y administrativos se triplicaron el sueldo en la pasada administración
Fuente: Internet