Sinaloa. – Sinaloa registro un sismo de 3.9 grados la tarde del martes con epicentro a 181 kilómetros al suroeste de Mazatlán. Este movimiento telúrico es el primero de febrero, según los reportes del Servicio Sismológico Nacional.
El organismo precisa que el evento tuvo lugar a las 14:57 horas (tiempo local de Sinaloa), con una profundidad de 14.9 kilómetros.
Sigue la información sobre sismos en la sección especial de Línea Directa
Sugerida: La tierra se movió en Guasave con sismo de 4.2 grados; es el séptimo movimiento del 2025 en Sinaloa
Este es el octavo sismo que se registra en Sinaloa en lo que va del 2025. Durante el mes de enero fueron siete, el de mayor magnitud fue de 4.2 grados el día 28 a 118 km al suroeste de Gabriel Leyva Solano, Guasave.
En tanto que, el primer movimiento del año reportado por el Sismológico Nacional en el estado fue el 3 de enero a 68 km al noreste del alteño municipio de El Fuerte, al norte de Sinaloa. Este sismo también fue imperceptible pues fue de apenas 2.3 grados de magnitud.
¿Qué hacer durante un sismo?
Según las recomendaciones emitidas por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, en la medida de lo posible manténgase tranquilo y permanezca en el interior mientras dure el sismo.
¡Échese al piso, cúbrase y agárrese! Dé solo los pasos que le permitan colocarse debajo de un lugar seguro, como un escritorio o una mesa resistente. Una vez allí agárrese con ambas manos de una pata.
Manténgase alejado de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes y de todo lo que pueda caerle como lámparas y muebles.
Si no hay una mesa o escritorio cerca de usted, cúbrase la cara y la cabeza con sus brazos y agáchese lejos de ventanas y estanterías.
Si usted está en…
- •La calle: aléjese los postes y los cables eléctricos.
- •Un edificio: métase debajo de una mesa o escritorio, alejado de ventanas y paredes exteriores. Permanezca allí hasta que haya pasado el movimiento. NO use los ascensores.
- •El interior de un lugar concurrido como un restaurante o un cine: quédese donde esté. No corra hacia las puertas. Aléjese de las repisas que contengan objetos que puedan caerle.
- •Un carro en movimiento: pare tan rápido como sea posible y quédese dentro del vehículo hasta que pase el temblor. Evite detenerse cerca o debajo de edificios, árboles, puentes o cables eléctricos. Luego, proceda cautelosamente, observando la carretera y los puentes para ver si tienen daños. Si tiene que salir, esté pendiente de objetos que caigan, cables eléctricos caídos y paredes, puentes, etcétera.