Mazatlán, Sin.- Los mil 542 millones de pesos fijados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021, que plantea el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador en el país, no sólo representa un golpe duro para la actividad primaria sino pondrá en aprietos a la Acuacultura ante la sustentabilidad alimentaria, expresó Ulises Milán Guevara.
El gerente Ejecutivo de la Unión de Sociedades Cooperativas y Actividades Diversas en Sinaloa y Nayarit apuntó que este monto dista mucho de accionar un programa de impulso a este sector y al desarrollo económico en las regiones, ya que comparando con los años anteriores, hay un decrecimiento de 683 millones de pesos respecto al 2018.
Puedes leer: Alimentos libre de agroquímicos la meta para producir alimentos en México: Sader
“Vemos con preocupación que hay una reducción en el presupuesto, estamos hablando de que contempla solamente mil 542 millones de pesos para el 2021, comparado con años anteriores, por ejemplo, el 2017 el Programa de Productividad Pesquera y Acuícola aprobó 2 mil 285 millones de pesos”.
El gerente ejecutivo de Uscadsin, señaló que con todo esto atentará contra la estabilidad de aquellos productores acuícolas que buscaban mantener su estatus de producción o en su caso de generar mayor producción con más infraestructura, al grado de que muchos podrían cerrar sus granjas, ante el alto costo de las mismas.
“El desarrollo a la Acuacultura, pues se van a ver realmente que no van a existir, o sea realmente está enfocado muy limitado con el presupuesto del 2021 al desarrollo de cierta actividad acuícola que digamos no cumple con lo que podamos para sostener la estrategia de la soberanía alimentaria”.
Recordó que el presupuesto aprobado en los años de 2019 fue de mil 975 millones de pesos con 80 centavos y en 2018 fueron dos mil 225 millones de pesos con 80 centavos.
Milán Guevara reprochó que el actual gobierno federal, aplica una débil e insuficiente estrategia de inyección de capital a los sectores productivos; por lo que pone aún más en riesgo no solo el incumplimiento de alcanzar la soberanía alimentaria sino atenta contra las familias que dependen de esta noble actividad.
LM