Sinaloa.- El caudal del río Baluarte comenzó a registrar este miércoles una creciente, donde troncos, ramas y hasta postes de la red de telefonía cedieron ante la fuerte corriente del agua que conforme transcurrieron las horas elevó su nivel. Ahí el inspector de la Conagua, Porfirio Toledo Reyes, quien verificaba el estado de este cuerpo natural, instó a la población que vive aledaña o mantiene alguna actividad evite introducirse y no exponerse a un susto.?Que estén alertas?, dijo.¿Desde cuánto no se registraba este problema??Pues del año pasado, el año pasado para estas fechas pasó lo mismo, pero más alto. Va subiendo, 9:00, 9:30 empezó a subir, son diez metros, lo rojo son diez metros, mire?.La creciente del río Baluarte prácticamente con su agua cubrió el camino alterno que fungió como puente sobre la carretera libre, en su momento mientras tendieron la nueva obra, con lo cual en esta ocasión no limitó el tráfico vehicular en la zona sur de Sinaloa.A distancia, hombres, niños y mujeres observaban el espectáculo natural donde el agua corría con toda fuerza hacia abajo, y como en algunos momentos desprendía ramas y lo troncos para arroyarlos.En alerta San
Ignacio por crecimiento del río PiaxtlaGracias a que la alcaldía de Tayoltita, Durango, el lugar donde nace el río
Piaxtla, tuvo comunicación directa con el Ayuntamiento de San Ignacio para
informar sobre el crecimiento del dicho río, Protección Civil de este municipio
ha podido alertar con tiempo a la población sobre el peligro que esto
representa.
Carlos Mónico Guzmán,
responsable de esa área, dijo que en coordinación con la Policía Municipal de
San Ignacio, así como de la base militar, se ha recorrido las márgenes del río
Piaxtla para prevenir a la población.
?Estamos en alerta prácticamente
ya roja desde la mañana que nos avisaron de Tayoltita que el río venía con
mucha agua; desde esa hora andamos despiertos alertando a la gente que está a
la orilla del río?.
??el pueblo que corre más
peligro viene siendo Piaxtla, es el pueblo que está abajo, queda inundado todo?,
señaló.
Hasta este momento no se ha
requerido de ningún desalojo, pero al menos la gente de Piaxtla de abajo sí
está lista para dejar sus viviendas en caso de que sea necesario, mencionó
Mónico Guzmán.Casi desborda río Quelite
Habitantes
de la zona de El Quelite permanecieron con temor durante la noche del martes y
madrugada de este miércoles ante el posible desbordamiento del río Quelite, por
lo que las autoridades montaron un monitoreo en el lugar y se dispuso un albergue
para ser usado en caso de evacuación.
El
director de Bienestar Social Rural del Ayuntamiento de Mazatlán, Héctor Gabriel
García Salazar, precisó que la cantidad de lluvia ocasionó la alerta, sin
embargo, con base en los pronósticos meteorológicos confió en que no se dé el
desbordamiento.
?Nada
más ahorita monitoreo y pidiendo al síndico que todas las personas que están
ahí a la orilla estén a la expectativa para si se requiere en cualquier momento
poder rescatar sus bienes y ponerlos en un lugar más alto?.
??que
le falta un poquito más de un metro para llegar al ?monito de la ulama?, que le
llaman ahí en El Quelite, cuando ya rebasa ahí es cuando ya hay peligro?,
señaló.
Recordó
que en la presente temporada de ciclones también se estuvo a punto de una
tragedia con el huracán Odile; no obstante, no llegó a mayores.Ver el video aquí Ver el video aquíYRM/AA
Crecida de ríos en el sur de Sinaloa alerta a pobladores y autoridades
Los ríos Baluarte, Piaxtla y El Quelite crecieron por lo que autoridades los monitorean para evitar que los pobladores se expongan
Fuente: Internet