Al momento

CONFIE

CONFIE impulsa Encuentro Estatal hacia la Vinculación: buscan fortalecer los sectores productivos

Carlos Karam Quiñones comunicó que se busca la promoción e impulso de vínculos colaborativos entre científicos, tecnólogos, académicos, empresarios e industriales

Reunión CONFIE Sinaloa
Foto: Cortesía | Con el fin de fortalecer los sectores productivos, CONFÍE impulsa Encuentro Estatal hacia la Vinculación

Culiacán, Sin.- Con el fin de fortalecer los sectores productivos de Sinaloa y construir un espacio de encuentro entre los actores de los sectores académico, empresarial y gubernamental para promover la vinculación en materia de innovación y competitividad, la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado  (CONFIE) e instituciones impulsan el Primer Encuentro Estatal hacia la Vinculación.

Debes leer: CONFÍE y COBAES garantizan formación integral a estudiantes que cursan bachillerato 

En el evento, el titular de la CONFIE de Sinaloa, Carlos Karam Quiñones, puntualizó que se busca coadyuvar en la identificación de oportunidades de alianzas sectoriales y esfuerzos comunes entre la comunidad científica y en la estructuración de proyectos conjuntos sobre desarrollo tecnológico e innovación.

“El tema de la vinculación es una de las asignaturas pendientes en Sinaloa, en el tipo de vinculación que a nosotros nos interesa, es decir, la vinculación que tiene que ver con la innovación, la vinculación que propicia el encuentro entre el conocimiento que se genera en sus instituciones y los usuarios del conocimiento, los que requieren de esos conocimientos para efecto de innovar, de hacer cosas novedosas, exitosas, esa es la que no ha cuajado en Sinaloa, incluso en México”, dijo.

El director general de CONFÍE señaló que entre los propósitos de este encuentro hacia la vinculación destacan la promoción e impulso de vínculos colaborativos entre científicos, tecnólogos, académicos, empresarios e industriales; así como mostrar a la comunidad empresarial el menú de productos de investigación y los proyectos en curso de las diversas investigaciones que pueden detonar el desarrollo de sus negocios.

Carlos Karam Quiñones

Director de CONFIE, Carlos Karam Quiñones

Detalló que además se persigue generar un clima de negocios basado en la innovación; estimular el registro de marcas y patentes; establecer mecanismos de colaboración constante; optimizar recursos de infraestructura científica y financieros; y crear una base de datos, como son acuerdos realizados, mecanismos de colaboración, temas de interés.

Destacó que este espacio de encuentro está dedicado a empresarios, investigadores, tecnólogos, estudiantes de universidades y centros de investigación, inventores, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil, gobierno y sociedad.

Respecto a los sectores productivos, afirmó:

“Nosotros queremos que los empresarios sean más productivos y competitivos para que tengan empleos de mayor calidad y mejor pagados, para que haya mejor Producto Interno Bruto, o incluso Producto Interno per Cápita, es decir, sí queremos que evolucionen las empresas, que sean más competitivas, porque eso trae en cascada un conjunto de beneficios de carácter social y ese es el sentido social de nuestra labor”.

En una nutrida ronda de intervenciones, los participantes coincidieron en que el principal reto para la vinculación es que las empresas, los sectores productivos, confíen en las instituciones generadoras del conocimiento.

Las noticias de Sinaloa están en la sección especial de Línea Directa

La reunión contó con la participación de representantes de la UAS, UAdeO, ITESM Campus Culiacán, Universidad Politécnica de Sinaloa, Centro de Investigación en Alimentos y Desarrollo, Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Sinaloa.

También de la Universidad Tecnológica de Culiacán, Tecnológico Nacional de México Guasave, Universidad Politécnica del Valle del Évora, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Tecnológico Nacional de México Eldorado, Universidad Autónoma Indígena de México, Universidad Politécnica del Mar y la Sierra, Universidad Tecnológica de Escuinapa y Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo Unidad Culiacán.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Carola Rojo

Carola Rojo

Reportero

Carola Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.