Guamúchil, Sinaloa. Con la cercanía del Día del Niño comerciantes de la región del Évora esperan una importante derrama económica, aunque prevén que las compras fuertes se concentren durante los primeros días de la semana debido a que las familias suelen dejar las adquisiciones para último momento.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Luis Ángel Chávez Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en la región, informó que aunque ya se observa movimiento en las tiendas el flujo más importante de clientes se espera entre lunes, martes y miércoles.
“Hicimos un censo en las empresas, sobre todo en el centro de Salvador Alvarado, que es donde se concentra la mayor parte de las compras, y los empresarios están apoyando con ofertas y promociones para incentivar el consumo local”, comentó el dirigente.
Chávez Rodríguez destacó que tiendas de Salvador Alvarado, Guamúchil y otras zonas cercanas también reciben a clientes de Mocorito y Angostura, lo que fortalece el comercio en la región.
Aunque todavía no se tiene una estimación oficial de la derrama económica que podría dejar esta celebración, el líder de Canaco aseguró que una vez pasada la fecha se recopilarán los datos para hacer una evaluación precisa.
Te sugerimos: ¡Habrá castillo y sorpresas! Invitan a festejar el Día del Niño en el Palacio Municipal de Ahome
Ante el comportamiento habitual del consumidor mexicano de comprar en los últimos días, Chávez Rodríguez invitó a las familias a adelantar sus compras para evitar aglomeraciones y para que los comerciantes puedan ofrecerles una mejor atención. “Si todos dejamos las compras al final, el servicio podría verse afectado por la saturación”, advirtió.
Sobre las restricciones en el consumo de dulces en las escuelas, derivadas de las campañas de vida saludable, Chávez Rodríguez consideró positiva esta medida para combatir la obesidad infantil.
“Es importante que las escuelas y los padres apoyen estas iniciativas; los dulces son buenos, pero en medida. Hay que educar a las nuevas generaciones en hábitos más saludables”, apuntó.