Culiacán, Sinaloa. El presidente de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa (LCA), Miguel Ángel López Miranda, informó que enviaron una solicitud al Gobierno del Estado para que se haga efectivo el pago del seguro catastrófico para los productores de temporal que perdieron las siembras o tuvieron una mínima cosecha por falta de lluvias durante el ciclo agrícola 2024.
El documento va dirigido al secretario de Agricultura y Ganadería del Gobierno del Estado, Ismael Bello Esquivel, donde se le pide que a la brevedad las compañías aseguradoras que fueron contratadas paguen este beneficio a los campesinos de los altos.
Sigue toda la información agropecuaria en la sección especial de Línea Directa
Precisó que los cultivos protegidos son maíz, ajonjolí, sorgo, frijol y cacahuate, en este caso se hacen acreedores a un apoyo de mil 500 pesos por hectáreas, hasta 5 hectáreas, es decir, de 7 mil 500 pesos.
En el caso particular de la Liga de Comunidades Agrarias, se entregó un primer paquete de 200 compañeros, de ahí el llamado para que los que falten se acerquen a los comités campesinos en los municipios, exhortó.
Podría interesarte: Por sequía en Sinaloa se complican los últimos riegos de auxilio y las plantas sufren estrés: Caades
“Es un recurso que radica en las empresas aseguradoras que se contratan en su momento, y una vez que se dé el dictamen de siniestro, pues la empresa asegura está obligada a apoyar a los productores a través del Gobierno del Estado”, enfatizó.
El también representante de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Sinaloa, Miguel Ángel López Miranda, dijo que cada organización del sector social integrará sus expedientes, y aquí lo más importante, es que el dinero se depositará directamente a la cuenta bancaria del beneficiario para evitar actos de corrupción.
Te sugerimos: Secretario de Agricultura destaca avance en los pagos a los trigueros de Sinaloa; van al 83 %
Los requisitos que tienen que presentar los ejidatarios son: llenar una solicitud, una copia del certificado de la parcela que no sea mayor de 20 hectáreas, una copia la CURP y de la credencial de elector.
Finamente, López Miranda mencionó que para la Liga de Comunidades Agrarias están fuera del programa los municipios de Escuinapa, Rosario, Navolato, Guasave y Ahome, y el resto están en la posibilidad de beneficiar a los agremiados.