Culiacán, Sin.- Diputados locales avanzan en una de las leyes secundarias que se deriva de la reciente reforma constitucional en materia electoral.Durante la sesión de este martes, se leyó el dictamen de la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa que rige la operación de las elecciones y el actuar de los partidos políticos, órganos electorales y candidaturas partidistas e independientes.El integrante de la Comisión de Puntos Constitucional y Gobernación, Robespierre Lizárraga Otero, explicó que los candidatos independientes recibirán el mismo financiamiento público que se le otorgaría a un partido de nueva creación, además de que tienen derecho a recoger financiamiento privado, el cual puede rebasar el público, pero respetando el tope de campaña que será el mismo que los partidos políticos.?Un candidato independiente va a recibir como financiamiento lo mismo que recibe un partido de nueva creación, la misma ley te da la posibilidad de que puedan recibir financiamiento privado que también tiene normas para su recepción, hay una ley por ahí que norma la procedencia de esos recursos?, expresó.El financiamiento público a partidos lo se hace ninguna modificación a lo ya establecido, ya que se platea que del dinero destinado para los institutos políticos, el 80 por ciento sea de acuerdo a los resultados de la elección más reciente y el 20 por ciento será repartido entre todos los partidos de manera igualitaria; sin embrago, en este tema Lizárraga Otero presentó una reserva, pues está solicitando que se establezca un 70-30 como lo establece la Constitución.?Plateamos que debe ser 70-30 para que haya mejores condiciones de equidad entre los partidos políticos grandes o los tradiciones, y los chicos o nuevos por llamarlos así los que reciben la menor parte en esta distribución de financiamiento que consideramos poco equitativa?, expresó.El legislador agregó que también están proponiendo una reducción en general de los recursos públicos, con la finalidad de que haya un ahorro de alrededor de 15 millones de pesos anuales, que pudieran invertirse en otros rubros como educación.De acuerdo al dictamen, el financiamiento a los partidos se va a calcular de manera anual y ya no trianual como se contempla en la legislación actual.Algunos requisitos. Para registrarse como candidatos independientes a Gobernador, Ayuntamientos y diputaciones deberán recabar por lo menos el 2 por ciento de firmas de la lista nominal que corresponda con corte al 31 de agosto del año previo a la elección.Otros de los requisitos para las candidaturas independientes es que no sea presidente de comité ejecutivo, nacional, estatal, municipal, dirigente, militante, afiliado o su equivalente, de un partido político en un plazo de 60 días antes de la emisión de la convocatoria a elecciones expedida por el Congreso del Estado.En la misma ley se establece que las organizaciones civiles, sociales, gremiales, religiosas y con objeto social diferente a la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa tienen prohibido intervenir en los partidos políticos bajo cualquier forma, directa o indirecta.Candados. Se establece que en ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado que a alguno de los géneros les sean asignados exclusivamente a aquellos distritos en los que el partido haya obtenido los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior.Las elecciones locales se celebrarán el primer domingo de junio del año que corresponda, el cual será un día no laborable.
Avanza ley secundaria de reforma electoral
Diputados dan a conocer el dictamen de la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa
Fuente: Internet