Los Mochis, Sin.- La araña violinista cohabita en los hogares de los sinaloenses hace muchos años, no es una especie que ataque, más bien siempre busca estar aislada o alejada de los seres humanos, informó Pedro Uriarte Garzón, académico de la Universidad de Occidente en el departamento de Biología, durante la conferencia disertada en la UdeO campus Los Mochis, denominada ?La presencia de arañas violinistas en Sinaloa, ¿problema de salud pública o falta de información?.?Esas arañas no son introducidas, que no son una plaga, son especies nativas y tienen mucho tiempo cohabitando con los pobladores en la ciudad, es una especie muy tóxica.?Por supuesto que sí, pero desde el punto de vista ecológico o biológico de la especie, no es una especie agresiva o una especie peligrosa, no tiende a morder, es una especie muy huidiza y siempre busca estar aislada o alejada de los seres humanos?, expresó.Una vez expuesto el tema entre los representantes de la Secretaría de Salud, catedráticos y estudiantes, el biólogo expresó que no representa un problema de salud pública, es simple falta de información.?Esas mordidas que sufren durante la noche no son precisamente de una araña, pueden ser de insectos, pueden ser de pulgas, etcétera.?Los síntomas se pueden confundir con cualquier invertebrado, pues no necesariamente tiene que ser una araña; entonces, hechos comprobados de mordeduras con arañas violinistas como tal han sido muy escasos, son raros?, indicó.–Entonces, ¿problema de salud pública o falta de información??Falta de información, definitivamente?.Sin embargo, el catedrático de la Universidad de Occidente recomendó limpiar los lugares oscuros como clósets, debajo de las camas y rincones del hogar, pues la especie se esconde en ellos y se reproduce en época de lluvias o de intenso calor.Cabe mencionar que Uriarte Garzón reiteró que la picadura de una araña violinista no atendida a tiempo o con los debidos cuidados, puede representar incluso la muerte de la persona en tan solo 48 horas.mg
‘Araña violinista habita entre sinaloenses hace muchos años’
No es una especie que ataque, más bien siempre busca estar aislada o alejada de los seres humanos; no representa un problema de salud pública, es simple falta de información, advierten especialistas
Fuente: Internet