Al momento

Centro

Aprobación de cuentas públicas de Quirino no impide que pueda haber seguimiento penal, aclara Rocha

La aprobación que hizo el Congreso del Estado es un mensaje a la ciudadanía, pero no impide que la ASE o la Fiscalía sigan investigando posibles irregularidades, indicó el gobernador Rubén Rocha Moya

Cuentas públicas del 2020
Diputados del Congreso del estado avalaron la cuenta pública del 2020, del exgobernador Quirino Ordaz Coppel. | Beatriz Piña

Los Mochis, Sin.- El hecho de que el Congreso del Estado haya aprobado, con 30 votos a favor, la cuenta pública del año 2020 del Poder Ejecutivo, que en ese entonces encabezaba el exgobernador Quirino Ordaz Coppel, no impide que en su momento pueda haber algún procedimiento penal por posibles irregularidades, explicó el gobernador Rubén Rocha.

Al ser entrevistado durante la reinauguración de obras pluviales en Los Mochis, el mandatario estatal refirió que la aprobación de las cuentas públicas por parte del Poder Legislativo, sirven como un mensaje a la ciudadanía, pero de ninguna manera son un freno para el actuar de otras autoridades en la materia.

“Te pueden aprobar las cuentas públicas pero nada te impide que un ciudadano, la Comisión de Fiscalización, la ASE o la Fiscalía, pueden hacer una promoción, un seguimiento penal, quien encuentre las bases para ello, adelante, nada lo impide. Igual, cuando reprueban las cuentas, puede que no haya ni siquiera un punto para un procedimiento penal”, apuntó.

Rocha Moya indicó que estas cuentas son las del año 2020 pero él ya se está empezando a preocupar cuando toquen revisar aquellas que correspondan a su gobierno.

Te sugerimos: “Las irregularidades son muy graves”: Explica PAS su voto contra aprobación de cuentas de Quirino

En la sesión ordinaria de este jueves, con 30 votos a favor, seis en contra, dos abstenciones y dos diputados que no votaron, el Congreso de Sinaloa aprobó las cuentas de la administración de Quirino Ordaz Coppel.

Por haber sido parte del dicho gobierno, donde fungió como Secretario de Desarrollo Social, el hoy presidente de la Mesa Directiva, Ricardo Madrid Pérez, solicitó que no se hiciera conteo de su voto.

Fuente: Línea Directa

Gabriel Ruiz

FotógrafoReportero

Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Occidente. Reportero especializado en la fuente de gobierno desde mi incursión en los medios de comunicación. En cuanto a la cobertura de temas políticos, he cubierto las elecciones electorales presidenciales y varias locales. Además, cubro hechos de la fuente policíaca. También me he especializado en deportes y con experiencia en crónica de beisbol en la liga regional Clemente Grijalva Cota, incluso, doy cobertura a todas las fuentes de intereses al público.

Ver más

Axel Avendaño

Editor de ContenidosReportero

Subdirector del Sistema Informativo Línea Directa. Llevo 5 años en el noticiero más fuerte de Sinaloa y 9 años de experiencia periodística, incluidos 3 años de labor en el periódico El Universal, en la Ciudad de México. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Amante de los viajes.

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.