Culiacán, Sin. – Luego de que de que el Congreso del Estado acordó el programa legislativo para el segundo año del ejercicio constitucional en el cual se incluye una reforma a Ley Orgánica de la UAS, la máxima casa de estudios emitió un posicionamiento enérgico debido a que no fue consultada sobre ello.
El rector Jesús Madueña Molina, recalcó que la autonomía universitaria es una cualidad por la que se ha luchado durante más de un siglo y desde el 20 de abril de 2021, está garantizada a través de la Ley General de Educación Superior.
De tal forma, el artículo Tercero constitucional en su fracción séptima protege la autonomía universitaria, destacando el autogobierno, la libertad de catedra, así como la libertad en el diseño de planes y programas de estudio, así como la libertad para administrar su patrimonio a cada una de las instituciones públicas del país.
Te podría interesar: Casi 100 carreras tienen reconocimiento nacional: UAS ofrecerá 50 mil fichas de preinscripción ¿Cuándo?
Con base en lo anterior, resaltó que la modificación a las leyes orgánicas, necesariamente debe tener una consulta previa a la comunidad universitaria en la inteligencia de que se respete la autodeterminación académica y administrativa de las universidades públicas autónomas.
Ante reformas a Ley Orgánica de universidades, UAS pide a diputados apegarse a la Constitución / cortesía
Recordó además que el propio gobernador Rubén Rocha Moya, cuando fue Senador de Sinaloa en la cámara alta, impulsó que el artículo segundo de la Ley General de Educación superior se incluyera el deber de los legisladores consistente en que cualquier modificación a las leyes orgánicas de las universidades públicas dotadas de autonomía, forzándose debería ser objeto de consulta a la comunidad universitaria, así como contar con una respuesta explicita por parte del máximo órgano de gobierno, en el caso de la UAS el consejo Universitario.
Sigue toda la información del centro de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Consideramos que cualquier reforma a las leyes orgánicas de las universidades públicas autónomas públicas autónomas no solamente debe ser consultada ante la comunidad universitaria y su máximo órgano de gobierno, sino que, eventualmente, debe ser aprobada por este último”, comentó.
Por último, hicieron un llamado al Congreso del Estado a apegarse a lo que señala la Constitución y la Ley General de Educación Superior.