Mazatlán, Sin.- Para analizar los retos y
avances que se han logrado de cara a la obligatoriedad de la educación media,
autoridades federales y de los 32 estados se reunieron ayer en Mazatlán.
Aunque la ley, próxima a aprobarse, da un
plazo de 10 años para lograr la obligatoriedad de este nivel educativo, se
estima que al termino de este año, al menos 700 planteles de toda la república
ya estén inscritos en el Sistema Nacional de Bachillerato, informó Miguel Ángel
Martínez Espinoza.El subsecretario de Educación Media
Superior indicó que para lograr tal objetivo existe una bolsa de 2 mil millones
de pesos para dotar de infraestructura a instituciones educativas.
?Vamos
a ver también, temas que tienen que ver con la infraestructura de instituciones
de Educación Media superior que este año significarán ejercicios mayores a los
2 mil millones de pesos?, comentó. La meta, dijo el funcionario, es lograr
que al termino del sexenio del Presidente Felipe Calderón la educación Media ?
superior tenga un nivel de cobertura de 68 por ciento, es decir, 4 puntos
porcentuales más que en el presente.
El secretario de Educación y Cultura en
Sinaloa, Francisco Frías Castro, fue el encargado de inaugurar este evento.Durante su intervención el funcionario
señaló que al hacer obligatorio este nivel educativo se debe tomar en cuenta
algunas estrategias para alcanzar una buena eficiencia terminar ya que, niveles
como secundaria, presentan algunos problemas.
?El
gran problema de la educación en México es la secundaria y no el bachillerato,
cuando menos en Sinaloa, de los alumnos que se inscriben sólo el 65 o 70 por
ciento logran concluir la secundaria, ahí esta el gran problema de la educación
para adultos?, precisó.Durante
la reunión celebrada en esta ciudad, los encargados de la educación pública de
las 32 entidades federativas analizaron entre otros temas: La elaboración de un Programa de retención de estudiantes; un
Programa de Fomento a la
Lectura; y las estrategias para adecuar la oferta educativa
de nivel técnico y la demanda del mercado laboral
Uno de cada cuatro estudiantes recibe beca
En
México uno de cada cuatro estudiantes de nivel medio superior recibe una beca
económica como apoyo para que continúe su educación, evitando de esta manera
que la economía sea un factor que impida que los jóvenes estudien, precisó
Miguel Martínez Espinoza.?Ya
sea por vía de Oportunidades o de la
SEP, un millón de estudiantes reciben becas, el padrón de
estudiantes de este nivel es de 4 millones, es decir, el 25 por ciento de la
matrícula está becada?, asentó..
El subsecretario de Educación Media
Superior señaló que si esa cifra se lleva al plano de la educación pública, el
beneficio en la entrega de becas alcanza a un 35 por ciento de la matrícula.El objetivo de este programa de becas es
que los jóvenes tengan mayores oportunidades de acceder a la educación y con
ello se alejen de las actividades ilícitas.