Al momento

INCIDENCIA

¡Alerta en la región del Évora! Se disparan casos de tuberculosis; hay tratamiento gratuito y efectivo

Se tienen 13 pacientes detectados y ya están en tratamiento

Foto: Sabás Espinoza. | Se tienen 13 pacientes detectados y ya están en tratamiento.

Guamúchil, Sinaloa. La tuberculosis no es cosa del pasado. En la región del Évora actualmente hay 13 personas en tratamiento, y aunque la enfermedad es curable, las autoridades de salud hacen un llamado a la población para detectar a tiempo los síntomas y evitar contagios.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, Julio César López Ramos, informó que los casos están distribuidos de la siguiente manera: 7 en Angostura, 4 en Salvador Alvarado (4) y 2 en Mocorito y preocupa la presencia de la enfermedad en sectores vulnerables como jornaleros agrícolas y personas que viven en condiciones de hacinamiento.

Debes leer: Paquetería Logística Adaptable de Canaco del Évora, un impulso para el comercio digital en la región

¿Cómo saber si podrías tener tuberculosis?

Los principales síntomas a los que hay que prestar atención son: tos persistente por más de dos semanas; sudoración nocturna; pérdida de peso; fiebre y tos con sangre

Tratamiento gratuito y supervisado

La buena noticia es que la tuberculosis tiene cura al 100 % si se detecta a tiempo. El tratamiento es gratuito en todas las unidades de salud y dura seis meses, aunque desde el primer mes el paciente deja de transmitir la enfermedad.

“Es un tratamiento acortado y estrictamente supervisado. Los pacientes deben acudir diariamente a la unidad de salud a tomárselo”, explicó el funcionario.

Recomendada: El 40 % del comercio en Évora opera en la informalidad; Canaco busca revertir la situación

¿Quiénes tienen mayor riesgo?

Las personas con diabetes, VIH-SIDA o problemas inmunológicos son más propensas a contraer la enfermedad, especialmente si conviven con alguien infectado por más de 12 horas diarias.

Además, la vacuna BCG, que se aplica a los recién nacidos, no protege contra la tuberculosis pulmonar, pero sí contra la forma meningia, que es una de las más peligrosas porque afecta el cerebro.

¿Cómo se combate la tuberculosis en la región?

López Ramos dijo que han implementado estrategias como concientización sobre el riesgo del hacinamiento (no dormir más de cinco personas en un cuarto), la aplicación de pruebas de diagnóstico con muestras de flema (esputo) para detectar el bacilo y promoción de la vacunación infantil.

Sigue leyendo: Confirman cuatro casos de dengue en la región del Évora e intensificarán acciones preventivas

Este 24 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis, las autoridades de salud buscan recordar a la población que esta enfermedad sigue presente, pero se puede prevenir, detectar y curar.

Si tienes síntomas acude a tu unidad de salud más cercana. ¡La tuberculosis es cosa seria!

Conoce la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa 

Fuente: LÍNEA DIRECTA

Fotografía de perfil de Sabás Espinoza

Sabás Espinoza

FotógrafoReportero

Sabás Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.