Al momento

AHOME

Activismo contra violencia de género: buscan que mujeres vean como “aliados” a choferes de urbanos

Que tengan la confianza de acercarse a solicitar ayuda y que los conductores puedan brindárselas a través de Seguridad Pública u otras autoridades

Activismo contra violencia de género
Activismo contra violencia de género | Foto: Jessi Jáuregui

Los Mochis, Sinaloa.- El 12 de agosto de este año, justo en el regreso a clases para el nivel medio superior, una adolescente de 14 años fue víctima de agresión sexual tras subirse a un camión urbano y equivocarse de ruta en Los Mochis. La adolescente se bajó de la unidad en un sitio de riesgo para tratar de llegar a su casa, sin solicitar ayuda al conductor.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

La falta de confianza de los pasajeros hacia los choferes del transporte urbano, específicamente de los grupos vulnerables como niños, mujeres y adultos mayores, es un obstáculo para que puedan recibir la ayuda o atención que requieren.

Es por eso que este lunes en el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y niñas, la Secretaría de las Mujeres en Ahome, en coordinación con la Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis, emprendió acciones de concientización para pasajeros y conductores en paradero ubicado en el mercado Zona 030.

Sigue leyendo: “Es tiempo de mujeres sin violencia”: realizan en Culiacán “Caminata Naranja 5K”

Con esto se busca que los usuarios de este servicio vean en los choferes una alternativa para solicitar ayuda, y en los conductores, un sentido de responsabilidad civil para que se conviertan en el medio adecuado para que las personas vulnerables reciban protección o ayuda, siempre en colaboración con las autoridades, explicó Karina Haydeé Soto Arellano, titular de Semujeres en Ahome.

“Tenemos el antecedente de que una mujer, desgraciadamente, no se siente en confianza de pedir ayuda a una persona del transporte y es más que nada eso, queremos cambiar, queremos que tengan una insignia de ‘camión seguro’, por así decirlo, que pueda la mujer, estoy o me siento en peligro.

Buscan que mujeres vean como “aliados” a choferes de urbanos | Foto: Jessi Jáuregui

“Si se hubiera tenido esa confianza de decir: disculpe, estoy perdida, creo que tomé la ruta equivocada y poder crear esa confianza en la sociedad de que son personas en las que uno se puede apoyar y se puede respaldar, como van a cargo de la unidad, sería la autoridad de la unidad, y poder uno como pasajero, como mujer, decir con toda confianza: me siento en peligro, ¿me puede ayudar’, tener ese aliado”, dijo.

Recomendada: Semujeres realizará 16 días de actividades en Ahome para la erradicación de la violencia de género

Este lunes se colocaron listones de color naranja (alusivos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer) a usuarios del servicio público del transporte, choferes y también locatarios del Mercado 030 y clientes.

Juan Francisco López Orduño, secretario general de la Alianza del Transporte Urbano y Suburbano de Los Mochis, expuso que los choferes tienen la indicación y la capacitación para saber cómo actuar cuando un pasajero les solicite algún tipo de ayuda.

“Dentro de las pláticas que nosotros damos a nuestros choferes, que ya las estamos programando y ya las hemos dado, nosotros siempre les hemos planteado que cualquier brote de violencia que surja al interior del camión, de la índole que sea, inmediatamente se dirijan a la Secretaría de Seguridad Pública”, indicó.

Activismo contra violencia de género

Los choferes tienen la indicación y la capacitación para saber cómo actuar cuando un pasajero les solicite algún tipo de ayuda | Foto: Jessi Jáuregui

Le sugerimos: Guasave se suma a los 16 Días de Activismo para erradicar la violencia contra las mujeres

Es importante precisar que en Los Mochis no se cuenta con antecedentes de violencia por parte del personal de esta modalidad de transporte, según declaró Melissa Estavillo Zavala, director de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, es por eso que se trabaja desde la perspectiva de la sociedad para que vea como “aliados” a los conductores.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jessi Jáuregui

Jessi Jáuregui

Reportero

Jessi Jáuregui

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.