Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News
Culiacán, Sin.- La senadora Imelda Castro, el senador Raúl Elenes y diputadas y diputados federales de Morena en Sinaloa cerraron filas este lunes para que se reestablezca la legalidad en Mocorito y Mazatlán porque no hay pretextos para fallar cuando el pueblo les dio el mandato pleno.
Te podría interesar
- Unidad
¡Ya está bueno! Pide Rocha Moya a inconformes conciliar en Mocorito y Mazatlán
- Mazatlán
“Es un tema que no se agota en 20 minutos”: El “Químico” sigue sin convencer a regidores del PAS y del PAN
- Beneficio
¿Y el resto? Con sólo 4 regidores sesiona cabildo y aprueban descuento a morosos del Predial en Mocorito
Expresan en el documento firmado que el respaldo es para gobernador Rubén Rocha Moya, la alcaldesa de Mocorito, María Elizalde Ruelas, y al alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez, así como al llamado que hiciera a los regidores y regidoras de los municipios, para que se restablezca la legalidad en el funcionamiento de los ayuntamientos.
No son tiempos de distracciones; no es la ambición política, ni la lucha del poder por el poder lo que caracteriza a los protagonistas del cambio verdadero, señalan en el documento firmado por la senadora Imelda Castro Castro, el senador Raúl Elenes Angulo y las y los diputados federales, Yadira Santiago Marcos, Merary Villegas Sánchez, Manuel Guillermo Chapman Moreno, Martha Nabetse Arellano, Olegaria Carrasco y Casimiro Zamora Valdez.
Es la gobernabilidad democrática la guía para darle estabilidad a las transformaciones que están en marcha, indican.
El llamado es a cerrar filas para darle progreso y desarrollo a México y Sinaloa, bajo los liderazgos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rubén Rocha Moya, haciendo lo que a cada quien le toque en cada trinchera.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
Añaden las legisladoras y legisladores de Morena en Sinaloa, consideran que la Cuarta Transformación significa el respeto al mandato popular de las urnas, así como a las disposiciones de la Constitución del Estado de Sinaloa y la Ley de Gobierno Municipal.