Al momento

Policíaca

Sinaloa cerró el 2021 con 700 fallecimientos por accidentes viales

El Secretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, informó que ya concluyó la campaña de sensibilización #PonteVivo

| Internet

Culiacán, Sin.- El primer paso para incidir en la disminución del homicidio culposo causado por accidentes viales concluyó este lunes 10 de enero, tras un mes de difusión intensiva de la campaña de sensibilización #PonteVivo, lanzada por el Gobierno del Estado de Sinaloa a través del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El Secretario del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Ricardo Jenny del Rincón, explicó que mejorar la cultura vial es un proceso de largo plazo, y si bien se necesita más de un mes para lograr cambios de fondo, lo importante de esta campaña es que tanto las autoridades como la sociedad ya comenzamos a poner atención a la problemática de muertes por accidentes viales.

Destacó que Gobierno del Estado y el Gobernador Rubén Rocha Moya le dan la prioridad que amerita a este delito, pues el homicidio culposo es uno de los de mayor incidencia en Sinaloa, superando incluso a otros de alto impacto como el homicidio doloso.

“Si bien la campaña no va a resolver las cosas, y mucho menos en un campaña muy breve que solo para las fechas decembrinas, lo importante es que ya estamos trabajando en esta materia, y estaremos trabajando muy de la mano de los municipios”, dijo.

Ricardo Jenny del Rincón, informó que el 2021 cerró como el año con más muertes por accidentes viales en la década reciente en

Sinaloa, con cerca de 700 fallecimientos por esta causa, de forma que una de las metas para el año 2022 es disminuir la alta incidencia de este tipo de decesos, para lo que se requiere del esfuerzo conjunto de autoridades estatales, municipales y sociedad.

La campaña de sensibilización #PonteVivo se difundió del 10 de diciembre al 10 de enero en los municipios de Culiacán, Guasave, Mazatlán, Ahome, Navolato y Escuinapa, que en conjunto concentran más del 70% de muertes por accidentes viales en Sinaloa.

En estos municipios se realizaron más de 200 activaciones en cruceros concurridos y puntos

comerciales, logrando contacto directo con miles de automovilistas, a quienes se les hizo el llamado a evitar las principales conductas de riesgo que causan muertes por accidentes viales, que son el exceso de velocidad, uso del celular al manejar, conducir bajo los efectos del alcohol y no usar casco, en el caso de motociclistas.

Con #PonteVivo también se repartieron cerca de 5,000 chalecos de seguridad para motociclistas y se impartieron charlas de prevención en planteles de Cobaes y Conalep, sobre todo en aquellos donde un alto porcentaje de alumnos acude en motocicleta.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Xiomara Ramírez

Xiomara Ramírez

Reportero

Xiomara Ramírez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.