Al momento

Policíaca

Lo que faltaba… Entrevistan a ?El Chapo? para Rolling Stone

Los actores Sean Penn y Kate del Castillo entrevistaron al capo en México para la revista americana

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- Joaquín Guzmán Loera emprendió su
primer negocio cuando tenía seis años. Vendía naranjas y refrescos. A los 15,
según dice en una entrevista con Sean Penn para la revista Rolling Stone,
comenzó a sembrar amapola y marihuana porque su familia no tenía otra manera de
sobrevivir.
Ahora afirma sin titubear: ?Trafico
más heroína, metanfetaminas, cocaína y marihuana que nadie en el mundo. Tengo
una flotilla de submarinos, aviones, camiones y botes?.
Pese a que su fortuna de más de mil millones de dólares
está salpicada por sangre, el Chapo no se considera un hombre violento. ?Mira,
todo lo que he hecho es defenderme. Nada más?, comentó a Penn. ?¿Empiezo
problemas? Nunca?.
La entrevista con Penn, un conocido disidente en Hollywood,
añade un nuevo giro a la historia de uno de los prófugos más buscados del
mundo. Guzmán, que ha evadido por años a las autoridades de México y Estados
Unidos, y que ha escapado dos veces de cárceles mexicanas, fue capturado tras
un tiroteo este viernes en su estado natal, Sinaloa, al noroeste de México.
La entrevista con Rolling Stone, probablemente la
primera que el narcotraficante ha concedido en décadas, se llevó a cabo en
varios encuentros. Comenzó a inicios de octubre, con un viaje en medio de la
jungla hasta llegar a la cima de una montaña. Rodeado por un centenar de sus
hombres y vestido con una camisa de seda y unos pantalones negros, Guzmán se
reunió con Penn y Kate del Castillo, una actriz mexicana que interpreta a una
narcotraficante en una telenovela.
Incluso cuando las tropas mexicanas
atacaron su refugio días después de su primer encuentro, lo que le obligó a un
complicado escape, Guzmán decidió seguir adelante con la entrevista con los dos
actores, a través del sistema de mensajería de Blackberry y un video enviado a
Penn y Del Castillo.
La historia en Rolling Stone da más
detalles sobre su último escape, el 11 de julio de 2015, cuando se fugó a
través de un hoyo cavado en su ducha que lo condujo a un túnel de 1,5
kilómetros que, según estiman algunos ingenieros, costó al menos un millón de
dólares y se llevó meses de obras. Los ingenieros que lo construyeron, describe
Penn, fueron enviados a Alemania para entrenarse. La motocicleta que se movió a
través de un sistema de rieles que utilizó el capo para escaparse fue
modificada especialmente para funcionar en un ambiente subterráneo con poco
oxígeno.
El relato de Penn posiblemente aumentará las dudas
sobre el gobierno mexicano, ya avergonzado por los múltiples escapes de Guzmán,
los meses que se llevó en encontrarlo y una reputación que lo ha convertido en
una suerte de héroe popular. El actor describe que, de camino a su reunión con
el capo, pasó un control militar sin problemas porque aparentemente los
soldados reconocieron a un hijo de Guzmán. Penn afirma que, durante una parte de
su viaje en una avioneta equipada solamente con un radar terrestre, se le
explicó que el cártel de Sinaloa era informado cuando el ejército mexicano
hacía rondas con aviones de vigilancia desde grandes alturas que podrían
detectar sus movimientos.
Al final, según dijeron las
autoridades mexicanas la noche del viernes, Guzmán fue capturado porque estaba
planeando la producción de una película sobre su vida y había contactado a
actores y productores, lo que facilitó al gobierno de México su hallazgo.
El artículo de Penn afirma que
Guzmán, que había recibido numerosas ofertas de Hollywood mientras estaba en
prisión, sí había decidido hacer su propia cinta. Del Castillo, a quien
contactó a través de su abogado después de que ella le escribiera un mensaje en
Twitter, fue la única persona en la que el confió para que hiciera las
gestiones para el filme, según el artículo. Penn se enteró de la conexión de
Del Castillo con el Chapo a través de un conocido en común, y preguntó si el
narcotraficante accedería a una entrevista.
No está claro si los encuentros descritos en el artículo
son los mismos que llevaron a su detención. Penn escribió que tuvo que tomar
varias medidas de seguridad antes de encontrarse con Guzmán. Cuenta que utilizó
teléfonos móviles de bajo costo, uno para cada contacto, que debió destruir,
quemar o cambiar su encriptación, que utilizó Blackphones (un smartphone de
máxima seguridad), cuentas de correo anónimas donde se intercambiaban mensajes
escritos en la bandeja de borradores.
Y pese a ello, escribió: ?No tengo
la menor duda de que la DEA y el gobierno mexicano están vigilando nuestros
movimientos?.Información de New York Times.VER
VIDEO AQUÍEAM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.