Al momento

Accidentes viales

Cuidado al circular por estos 10 sectores de Culiacán ¡Son los que tienen más accidentes!

Aunque abril suele ser un mes tranquilo en materia de accidentes viales, este año se registró la muerte de cuatro personas por esta razón

Accidentes Culiacán
Accidentes Culiacán | Foto: Línea Directa (Ilustrativa)

Culiacán, Sin.– Ya sea que se trate de choques entre vehículos, impacto contra objetos fijos, accidentes con motocicletas, peatones atropellados, vehículos volcados o accidentes en bicicleta, por mencionar algunos, ya se tiene un registro de los 10 sectores de Culiacán, donde más se presentaron este tipo de percances durante el mes de abril.

Sigue la información Policíaca en la sección especial de Línea Directa

De acuerdo al Análisis de Siniestralidad vial que elabora MAPASIN, durante dicho mes en Culiacán, se registraron 215 siniestros viales. De estos, 14 ocurrieron en el sector Tres Ríos, 12 ocurrieron en el sector Las Quintas, 11 en la colonia Centro de Culiacán.

Asimismo, se registraron 8 siniestros en Jorge Almada, 5 en Centro Sinaloa, 5 en Villas del Río, 4 en la colonia Buenos Aires, 4 en Chapultepec, 4 en Infonavit Humaya y 4 en la colonia Libertad, siendo éstos últimos los diez sectores más conflictivos.

Por desgracia, durante abril se registraron cuatro personas fallecidas en sitio, de las cuales tres fueron peatones: un hombre adulto mayor de 70 años, y dos hombres más de 53 y 48 años de edad. La cuarta y última víctima mortal fue un conductor de auto de 34 años de edad quien murió al colisionar su vehículo contra un muro. Con este registro de cuatro personas fallecidas en sitio, la ciudad de Culiacán suma 14 en lo que va del año, ello por percances viales como los ya mencionados.

Pese a ello, la tasa de accidentes se redujo cerca de un 18 por ciento durante abril a comparación con marzo, mes en el que se registraron 261 percances viales.

Mapasin explica que, usualmente, abril suele ser un mes tranquilo en la ciudad y por lo general es uno de los meses que registra menos cantidad de siniestros viales, y esto por supuesto está relacionado con el periodo vacacional de semana santa. Es cuando los habitantes salen de la ciudad y entonces estos siniestros comienzan a suceder en los caminos y carreteras, o en los lugares de destino.

Lamentablemente, a pesar de haber una reducción de siniestros viales, se registraron más muertes en sitio, como anteriormente se ha mencionado, la cantidad de siniestros no está directamente relacionada con la cantidad de muertes.

Nota sugerida: Choque entre camioneta y góndola en Culiacán deja cuatro trabajadores lesionados, hay uno grave

Por lo anterior, Mapasin reiteró la recomendación del abordaje de la problemática de los siniestros viales desde el enfoque sistémico la seguridad vial que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cual en lugar de hablar de culpas, habla de repartición de responsabilidades, situando como principal responsable a las instituciones y gobiernos, después al diseño de calles e infraestructura, luego a los tipos de vehículos y sus aditamentos de seguridad, el siguiente los usuarios de vía y por último los sistemas post siniestros.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Manuel Aceves

Manuel Aceves

Reportero

Manuel Aceves

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.