Al momento

México

La Banca en México

Los banqueros se reunieron el 8 y 9 de mayo. La Convención Bancaria se realizó el día 8 y 9 de mayo del presente año en...

José A. Ríos Rojo | Línea Directa

Los banqueros se reunieron el 8 y 9 de mayo. La Convención Bancaria se realizó el día 8 y 9 de mayo del presente año en la CDMX. Nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al sector bancario a reducir las tasas de interés de los créditos.

La tasa de interés promedio que los bancos privados ofrecen en sus tarjetas de crédito, uno de los productos más solicitados por la población, es 5.7 veces superior a la de referencia del Banco de México (BdeM) y 13 veces mayor a la de inflación, de acuerdo con información de estos intermediarios financieros.

Ser banquero en México es buen negocio.

La Banca en México es dos veces mejor negocio que la banca en Estados Unidos, y casi 20% mejor negocio que en Canadá. Los banqueros en México hacen mejor negocio en México que en el 82% de los países del mundo.

Si no encuentras un cajero de tu banco, pagarás comisiones de entre ocho y 40 pesos por sacar tu dinero. Si eres uno de los 13 millones de trabajadores que ganan el salario mínimo, habrás trabajado hora y media al día solo para pagarle al banco. Ay de ti el día que quieras consultar tu saldo. Pagarás hasta 10 pesos por hacerlo. Otra media hora de trabajo. Ay de ti el día que no quieras consultarlo. Pagarás hasta 60 pesos por no checar tu saldo dos veces al mes, un cargo “por inactividad”.

Si quieres usar la ventanilla del banco, pagarás hasta 30 pesos por transferencias y 10 pesos si quieres que pase de inmediato. El mexicano promedio vive acechado por comisiones bancarias que a veces no sabe ni de dónde vienen.

Además de las comisiones, otra forma de abuso de los bancos se observa en los niveles de la tasa de interés. En México, son más altas que las de muchos otros países. Entre los usuarios de las tarjetas de crédito básicas la tasa va del 25% en Banregio al 60% en BanCoppel, y en promedio es de 48%.

Los préstamos a pequeñas y medianas empresas, por ejemplo, son más caros en México, que en el 91% del resto de los países.

Los bancos en México son un negocio redondo, porque cuando ahorramos nos dan muy poco interés y cuando pedimos prestado nos cobran mucho. En México, la diferencia entre la tasa de interés por pedir prestado y la que te dan por ahorrar es de 35 puntos, en el mundo el promedio es de solo 11, incluso en Japón es de un punto.

Los bancos no están acostumbrados a servir a los clientes, sino que estos les rueguen por buena atención y buenos servicios.

Viri Ríos en su libro No es normal, explica la investigación que hicieron dos académicos del Centro de Investigaciones y Docencia Económica (CIDE), Fausto Hernández y Ana Laura Martínez. La intención era ver cómo los funcionarios bancarios trataban a los clientes. Se cuidó que la ropa de los actores y la forma en la que acercaran a los ejecutivos de banco fuera la misma. Lo único que cambiaba era el tono de piel.

El resultado del experimento fue desolador. A los morenos los trataron con mayor descortesía, los atendieron con menos ganas y les aprobaron menos créditos que a los actores blancos.

Los morenos fueron tratados descortésmente el 25% de las veces, comparado con solo el 11% para las personas de piel clara. Mientras que a los morenos no se les dio información completa el 45% de las veces y solo se les resolvieron sus dudas a cabalidad el 46% de las veces, a los blancos se les dio información completa el 88% de las veces, y se les resolvieron sus dudas en el 63% de los casos. Al final, el 45% de los blancos recibieron el crédito y solo el 34% de los morenos lo obtuvieron.

¿Qué hacen los legisladores de MORENA para cambiar estos servicios que están dando los bancos a los mexicanos? Urge mejorar la regulación para que los bancos enfrenten competencia de todos lados.

¿Cuál es la agenda legislativa de los actuales diputados y senadores para cambiar esta situación de abuso de los bancos que existe en México?

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de José A.Ríos Rojo

José A.Ríos Rojo

Columnista

José A.Ríos Rojo

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.