En los próximos cinco años, se espera que algunos empleos crezcan, permanezcan o disminuyan de acuerdo con las macrotendencias y los avances que impulsan el crecimiento del empleo, según el informe El futuro del empleo del Foro Económico Mundial 2025.
Esta encuesta arrojó que, como consecuencia de los avances tecnológicos en inteligencia artificial, robótica y el aumento del acceso digital, los especialistas en big data encabezan la lista de empleos con mayor crecimiento. Es decir, aquellos que puedan analizar grandes volúmenes de datos en tecnologías. Les siguen los ingenieros FINTECH, los especialistas en inteligencia artificial y machine learning (aprendizaje automático), así como los desarrolladores de software y aplicaciones.
Las tendencias tecnológicas lideran el futuro del trabajo hacia 2030. Aunado a ello, se espera que los roles relacionados con la seguridad y la ciberseguridad sean cada vez más necesarios, ubicándose dentro del top 5.
Sigue las columnas de Araceli Tirado en la sección especial de Línea Directa
Otros roles importantes que crecerán en los próximos años estarán ligados a la transición energética, como los especialistas en vehículos eléctricos y autónomos, los ingenieros ambientales y los ingenieros en energías renovables, los cuales se encuentran dentro de los primeros 15 puestos. Estos últimos desempeñan un papel clave en la lucha contra el cambio climático y la reducción de emisiones de carbono.
La tecnología será la gran impulsora de los cambios en el mercado laboral. El acceso digital sigue en crecimiento, desplazando diversos empleos. La inteligencia artificial y las tecnologías que procesan información serán las que más generarán empleo, con 11 millones de nuevos puestos de trabajo, aunque también provocarán la desaparición de más de 9 millones de empleos, más que cualquier otra tendencia tecnológica.
Por otro lado, la robótica y los sistemas autónomos serán los principales responsables del desplazamiento laboral, con una reducción estimada de cerca de cinco millones de empleos.
¿Cuáles son las tres tendencias más importantes?
El acceso digital, los avances en inteligencia artificial y el procesamiento de información, junto con la robótica y los sistemas autónomos, serán los mayores impulsores del crecimiento de nuevos empleos.
La relación cambiante entre el hombre y la máquina, que ha generado un aumento en la automatización, está redefiniendo todos los roles laborales en todas las industrias.
Se vislumbra un futuro con mayor automatización en el trabajo, donde las tareas realizadas exclusivamente por humanos disminuirán a medida que la tecnología se vuelva más versátil.
Según la misma encuesta del Reporte del trabajo, actualmente el 47 % de las tareas laborales son realizadas por humanos, frente al 22 % ejecutado por tecnología (máquinas y algoritmos) y un 30 % que combina personas y tecnología. Para el año 2030, se pronostica que estas tres proporciones estarán casi equilibradas.
Las preguntas obligadas son: ¿Estamos preparados para este reto como gobierno, como sociedad y como individuos? ¿Se trata de que las personas utilicen las nuevas tecnologías a su beneficio o, por el contrario, seremos nosotros quienes estemos al servicio de las máquinas?