Al momento

México

Así usan la inteligencia artificial los gobiernos en México

Según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), autoridades de los tres poderes —a nivel federal, estatal y municipal— ya utilizan inteligencia artificial...

ARACELI TIRADO COLUMINISTA LÍNEA DIRECTA
Foto: Cortesía. | Araceli Tirado, profesora e investigadora.

Según un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), autoridades de los tres poderes —a nivel federal, estatal y municipal— ya utilizan inteligencia artificial (IA). El principal usuario es el Gobierno de México, seguido por las instituciones educativas y, en tercer lugar, los organismos autónomos.

Algunas de las instituciones que emplean inteligencia artificial de forma cotidiana son: la Agencia Digital de Innovación Pública, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Poder Judicial del Estado de México.

¿Cuál es la herramienta más utilizada?

Los chatbots son la herramienta más usada. Se trata de asistentes virtuales que permiten mantener conversaciones automatizadas para brindar atención directa a la ciudadanía, según lo indica el Reporte de Algoritmos Públicos 2024.

Sigue las columnas de Araceli Tirado en la sección especial de Línea Directa

El informe revela que 65 instituciones del Poder Ejecutivo utilizan herramientas de inteligencia artificial. De estas, 28 son federales, 33 pertenecen a gobiernos estatales y solo 4 corresponden a municipios.

El mayor beneficio que los gobiernos obtienen del uso de la IA es la posibilidad de informar y atender a la ciudadanía de manera más eficiente.

Entre las tecnologías de inteligencia artificial empleadas destacan: el reconocimiento de imágenes, los algoritmos de aprendizaje automático (machine learning), modelos predictivos y reconocimiento del habla.

La inteligencia artificial también está presente en programas que buscan eficientar tareas administrativas, facilitando la planeación y la toma de decisiones con menor costo y en menos tiempo.

¿Cuál es el principal reto de la IA?

El principal desafío es garantizar que se utilice de manera eficaz para el bien público, mediante su regulación y el registro de los algoritmos empleados dentro de la administración pública. Esto es clave para brindar transparencia y generar confianza.

Garantizar la ética en el diseño e implementación de los sistemas de inteligencia artificial y promover buenas prácticas son acciones fundamentales para los gobiernos.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Araceli Tirado

Araceli Tirado

Columnista

Araceli Tirado

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.