Al momento

El rejuego del capital

Culiacán, Sinaloa, 14 de diciembre 2021. Durante la segunda mitad del siglo pasado (tan lejos y tan cerca) el capitalismo dominante intensificó las relaciones entre las...

| Internet

Culiacán, Sinaloa, 14 de diciembre 2021. Durante la segunda mitad del siglo pasado (tan lejos y tan cerca) el capitalismo dominante intensificó las relaciones entre las naciones, sobre la base del comercio y de las inversiones.

Desde antes de que se decretara la disolución formal de la URSS (el 8 de diciembre de 1991) la estrategia globalizante ya estaba instalada de manera contundente en prácticamente todas partes.

En los países del llamado “Tercer Mundo”, México entre ellos, entonces y todavía, la imposición de alcances globales derivó en lo que se denomina “neoliberalismo”, que es más de lo mismo, con el agregado de una mayor capacidad de maniobra de la empresa privada.

La globalización no es otra cosa que una imposición del capitalismo dominante a escala global, una estrategia que puede ser (y es) sustituida por otra, si así conviene a los intereses de las metrópolis altamente industrializadas (pero en evidente declive social).

Lo que es inconcuso es que la interdependencia está instalada y prácticamente ningún país puede estar al margen.

Es cierto que las relaciones económicas basadas en el comercio y la inversión tienen mucho tiempo de haberse establecido. Lo nuevo de la “mundialización”, que devino en globalización, es el mayor peso que las relaciones mercantiles han adquirido dentro del capitalismo mundial.

EL SUBDESARROLLO QUE NO SE VA

En ese contexto vino el boom tecnológico y, desde la década de los setentas del siglo pasado, es de notar lo que en México se consigna, en 1976, en el Plan Nacional Indicativo de Ciencia y Tecnología (PNICyT).

Se señala, en ese plan, que los países del Tercer Mundo, el nuestro entre ellos, habían sufrido “la acentuación de su subdesarrollo científico y de su dependencia cultural y tecnológica”, lo que se expresaba ya “en el reducido número de científicos de alto nivel… en la imitación creciente de los valores y pautas de consumo de las sociedades opulentas; en la dependencia casi total de las importaciones de tecnología; y en la débil capacidad interna para asimilar, adaptar y aplicar los conocimientos tecnológicos propios” (PNICyT 1976: 143).

Ese diagnóstico es correcto, pero a 45 años de distancia se sigue desatendiendo una realidad
incontestable. En la actualidad, los costos de la dependencia se siguen (y seguirán si las cosas
no cambian) pagando de manera onerosa por el pueblo mexicano.

SIGUE EL CIRCO

Como ya el amansado mundo acepta lo que sea, la OMS arriesga el matiz en sus declaraciones y afirma que “los datos todavía son insuficientes para establecer el nivel de gravedad del cuadro clínico que provoca Ómicron, incluso si por el momento los síntomas parecen ser de ‘leves a moderados’ tanto en el sur de África como en Europa”.

Mientras científicos respetables, de los que no cobran en la OMS, aseguran que ni siquiera una segunda dosis era necesaria y la tercera una clara exageración, las grandes farmacéuticas ya anuncian nuevas vacunas y no pocos medios empiezan a generar los
rumores de una “cuarta ola” (luego vendrán las cuartas dosis, terceras vacunas y décimaola).

Los gobiernos en los países que tienen y pueden gastar sin problemas el dinero de los contribuyentes, promueven la tercera dosis al punto de la histeria (y lo que venga).

En tanto, en Sinaloa, particularmente en Culiacán, lo que privó durante varios días fue un reverendo desmadre en la aplicación del “refuerzo”, la “tercera dosis” o como quiera que se le llame al gran negocio.

Ni modo, con un mundo agachón, el circo, ahora de tres pistas, sigue.

EN EL TINTERO

-La cuarta ¿o quinta? ola ya está aquí: es de la desinformación, la tontería, la promoción del
miedo, el amarillismo y la confusión a sabiendas. Desde la OMS hasta el laboratorio de la
esquina.
-El manso mundo bien puede ir hasta por una vigésima dosis, faltaba más.
-Este escribiente tiene años publicando, en este medio, y también en algunos de los
llamados “nacionales” (de la CDMX, pues) que sin solución alguna (todos se hacen de la
vista gorda) continúa la violación a la Constitución por parte del gobierno en los llamados
“retenes”, mismos que propician la criminalidad en lugar de combatirla efectivamente. Al
respecto, sólo la desvergüenza oficial. ([email protected]).

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jorge Guillermo Cano

Jorge Guillermo Cano

Columnista

Jorge Guillermo Cano

Ver más

El rejuego del capital

Culiacán, Sinaloa, 14 de diciembre 2021. Durante la segunda mitad del siglo pasado (tan lejos y tan cerca) el capitalismo dominante intensificó las relaciones entre las...

| Internet

Culiacán de los desfiguros, Sinaloa, 17 de agosto 2020. Durante la segunda mitad del siglo pasado (tan lejos y tan cerca) el capitalismo dominante intensificó las relaciones entre las naciones, sobre la base del comercio y de las inversiones.

Desde antes de que se decretara la disolución formal de la URSS (el 8 de diciembre de 1991) la estrategia globalizante ya estaba instalada de manera contundente en prácticamente todas partes.

En los países del llamado “Tercer Mundo”, México entre ellos, entonces y todavía, la imposición de alcances globales derivó en lo que se denomina “neoliberalismo”, que es más de lo mismo, con el agregado de una mayor capacidad de maniobra de la empresa privada.

La globalización no es otra cosa que una imposición del capitalismo dominante a escala global, una estrategia que puede ser (y es) sustituida por otra, si así conviene a los intereses de las metrópolis altamente industrializadas.

Lo que es inconcuso es que la interdependencia está instalada y prácticamente ningún país puede estar al margen.

Es cierto que las relaciones económicas basadas en el comercio y la inversión tiene mucho tiempo de haberse establecido, lo nuevo de la “mundialización”, que devino en globalización, es el mayor peso que las relaciones mercantiles han adquirido dentro del capitalismo mundial.

EL SUBDESARROLLO QUE NO SE VA

En ese contexto vino el boom tecnológico y, desde la década de los setentas del siglo pasado, es de notar lo que en México se consigna, en 1976, en el Plan Nacional Indicativo de Ciencia y Tecnología (PNICyT).

Se señala, en ese plan, que los países del Tercer Mundo, el nuestro entre ellos, habían sufrido “la acentuación de su subdesarrollo científico y de su dependencia cultural y tecnológica”, lo que se expresaba ya “en el reducido número de científicos de alto nivel… en la imitación creciente de los valores y pautas de consumo de las sociedades opulentas; en la dependencia casi total de las importaciones de tecnología; y en la débil capacidad interna para asimilar, adaptar y aplicar los conocimientos tecnológicos propios” (PNICyT 1976: 143).

Ese diagnóstico es correcto, pero a 44 años de distancia se sigue desatendiendo una realidad incontestable. En la actualidad, los costos de la dependencia se siguen (y seguirán si las cosas no cambian) pagando de manera onerosa por el pueblo mexicano.

LA CONAGO A PRUEBA

Pasado mañana, miércoles 19, tendrá lugar, en San Luis Potosí (gobernado por el priista Juan Manuel Carreras) una una sesión formal de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con la participación del presidente López Obrador y, según se informa, también estará el gabinete presidencial, en pleno.

Esa reunión ha despertado gran expectación en el mundillo político, debido, sobre todo, a las claras discrepancias entre al menos diez gobernadores y el Ejecutivo federal.

Pero “que no se van a pelear”, ha dicho AMLO, sino que se va “a dialogar y a buscar opciones, alternativas, a los problemas en beneficio de la gente”.

Que será “un diálogo constructivo” y la respectiva agenda se ha procesado “de manera conjunta”, es decir, se habrán eliminado algunos de los temas más espinosos y polémicos, aunque no sería raro que se presentaran algunas diferencias.

De lo que ahí suceda, ya veremos. La figura y el poder presidencial siempre han sido en nuestro país factor suficiente para dar paso a las adhesiones del momento (y también a las componendas y el sometimiento interesado).

EN EL TINTERO

-La política mexicana, ahora, y desde la más alta magistratura, se agota en pleitos plazueleros que, además, no van más allá de las formas y sin duda rebajan las figuras institucionales.

-Farmacias, clínicas, hospitales (incluso “públicos”) están haciendo su agosto con la pandemia esa. Los abusos son extremos en muchos casos y ninguna autoridad pone orden en el México del cambiazo.

-El financiamiento público para las fuerzas partidistas en 2021 será de 7 mil 226 millones de pesos, aprobó el Consejo General (CG) del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que representa un aumento nominal de más del 37 por ciento con respecto al de 2020, cuando fue de 5 mil 239 millones de pesos. ¿Le sirve al pueblo mexicano?

-Muy mal se ha visto el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al tratar de “explicar” porque Rosario Robles sigue en prisión y Lozoya no (con trato privilegiado, además): el ex director de Pemex “coopera” y Rosario no. Con ese sentido de la justicia…

-Los banqueros “solidarios” se aprestan a embargar bienes si no les pagan lo que dijeron que iban a diferir por la tal pandemia. Hacen lo que quieren y mientras el gobierno los deje (en clara complicidad).

-El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó duelo nacional por las víctimas de Covid-19, del 13 de agosto al 11 de septiembre. Está bien, pero el duelo nacional tiene décadas y no se agota (ni parece que eso suceda).

Twitter: @jgcano1 ([email protected]).

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Jorge Guillermo Cano

Jorge Guillermo Cano

Columnista

Jorge Guillermo Cano

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.