?Acapulco, Guerrero.- El titular de Protección Civil de Acapulco, Melquiades Olmedo Montes, informó que actualmente existen 14 mil personas que se encuentran habitando sobre asentamientos irregulares, principalmente sobre los cauces de ríos, arroyos y sobre las barrancas.
El funcionario explicó que la nueva Ley 455 les faculta para que, de ser
necesario, se pueda utilizar la fuerza pública para desalojar a las
personas que están en riesgo, siempre y cuando se justifique esa
situación.
Detalló que las 14 mil personas que habitan en asentamientos irregulares
se localizan principalmente en colonias como la Clemencia Figueroa,
Antorcha Campesina, Ampliación Silvestre Castro, Amalia Solórzano y
colindancia del parque Veladero con colonia Olímpica.
“En el 2010 quedaron sepultadas tres viviendas en la colonia Olímpica
porque son zonas inestables, zonas que con la humedad se convierten en
lodo y se colapsan”.
El funcionario municipal aclaró que de acuerdo a la norma de operación
del Fondo Nacional de Prevención de Desastres “no se permite apoyar
económicamente en caso de desastres a todas las viviendas que están en
zonas irregulares”.
Olmedo Montes añadió que existen muchas constancias de que se ha negado
la factibilidad de construir viviendas por encontrarse en zonas
inestables y laderas que pueden colapsarse y ocasionar daños a personas.
“Deben tener el visto bueno de Protección Civil”, dijo.