Ciudad de México.- La Subsecretaría de Protección Civil en Guerrero inició la evacuación de
personas en 175 colonias, y comunidades de 54 municipios, que
representan peligro inminente de percance por laderas inestables con
posibles deslizamientos de tierra, por lo que junto con la federación,
detallan un programa para su reubicación en zonas y viviendas seguras.
El subsecretario de Protección Civil de Guerrero Constantino González
Vargas, detalló que como primera acción, han evacuado a 260 personas de
la comunidad de San Vicente, comunidad de la capital del estado
Chilpancingo, porque en la zona donde vivía esa gente se registró una
grieta que ponía en peligro su vida.
Además de que otras 40 personas oriundas de Pie de la Cuesta municipio
de Coyuca de Benítez, a las cuales se les evacuó, porque sus viviendas
se encontraban en un perímetro donde se localizó una ladera inestable
con peligro de colapso, y que ponía en peligro la vida de esas
personas de la costa grande de Guerrero.
Todas las personas evacuadas fueron llevadas a refugios temporales,
hasta que los tres órdenes de gobierno encuentren una solución final al
problema de sus viviendas, y hasta que las reubiquen en una zona segura.
Dijo que personal del CENAPRED, SEDATU, CORET, SEDESOL federal y
geólogos de la UNAM, el Politécnico Nacional y la Universidad
Guerrerense, han iniciado la revisión de viviendas y zonas en las 175
colonias y comunidades de los 54 municipios del estado de Guerrero, a
fin de hacer un diagnóstico general y que se pueda dar una solución,
para zonas seguras de vivienda.
“Por ejemplo ya tenemos los reportes de la comunidad de La Aurora, Campo
Morado, Tejamanil que son comunidades que están en la sierra y en
Heliodoro Castillo nos están reportando que ya hay agrietamientos y
vamos a ir a revisar con los geólogos para que dictaminen y puede subir a
cifra a 175” indicó.
Señaló que la mayor cantidad de comunidades afectadas y donde se detectó
irregularidades peligrosas en las viviendas están en las regiones de la
Montaña y Sierra Guerrerense, aunque también están incluidos municipios
como Acapulco, y Chilpancingo, donde la emergencia inmediata es evacuar
y aminorar el riesgo.
“Son 175 comunidades las que están revisando y haciendo inspecciones
emitiendo los dictámenes, haciendo un tratamiento muy especial con un
expediente caso por caso, para valorar la reubicación y la evacuación de
las comunidades que están en zonas de alto riesgo en la entidad”
puntualizó.
LM