Al momento

México

Tajín, 20 años de ser Patrimonio de la Humanidad

El 14 de diciembre de 1992, la UNESCO integró a la zona arqueológica en la lista de bienes culturales; los edificios datan desde el siglo I dC

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.-  Por considerarse una grandeza de las culturas precolombinas de México, el 14 de diciembre de 1992 la zona arqueológica de El Tajín, ubicada en la región norte del estado, fue nombrado Bien Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, por lo que este viernes comienzan los festejos por su XX aniversario del nombramiento.El Tajín estuvo oculto entre vegetación durante largo tiempo, el único indicio silencioso y aparentemente solitario era la Pirámide de los Nichos.A partir de los años 30 se comenzó a limpiar el área y aparecieron edificios, esculturas y piedras con relieve, que revelaron la existencia de una antigua ciudad de gran importancia, y desde este descubrimiento se exploró y restauró el sitio que, años más tarde, sería declarado Patrimonio de la Humanidad.Esta zona arqueológica se localiza en la costa del Golfo de México sobre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla, en donde predomina un clima cálido y húmedo, con lluvias casi todo el año, tormentas y huracanes. La palabra totonaca Tajín se relaciona con sus condiciones climáticas, por lo que su traducción es rayo o trueno viejo.La ciudad se cree fue la capital del imperio totonaca y llegó a su apogeo en la transición al Posclásico, conocido también como Periodo Epiclásico Mesoamericano, entre los años 800 y 1150, cuenta con varias canchas de pelota y basamentos piramidales.La construcción de edificios ceremoniales, probablemente, inició en el siglo I. Durante el Periodo Clásico Mesoamericano, El Tajín mostró influencia de teotihuacan como se puede observar en el urbanismo, la arquitectura, pintura, escultura y cerámica; mientras que en el Posclásico mostró influencia tolteca.En 1785, el ingeniero Diego Ruiz visitó el sitio e hizo una descripción cuando realizaba una inspección buscando campos de tabaco ilegales. En el siglo XIX, el sitio fue visitado por Guillermo Dupaix, Alexander von Humboldt y Carl Nebel, quienes publicaron notas sobre el lugar. Los primeros arqueólogos que llegaron al Tajín en el siglo XX fueron Teobert Maler, Eduard Georg Seler, Francisco del Paso y Troncoso, y Herbert Spinden y Ellen.Con el descubrimiento de petróleo en la zona se construyeron carreteras a partir de la década de 1920 hasta la década de 1940, esto permitió realizar más investigación intensiva. De 1935 a 1938, Agustín García Vega fue asignado a la limpieza y la exploración de la zona. El primer edificio que quedó totalmente libre de vegetación fue la Pirámide de los Nichos y la primera excavación arqueológica de investigación fue hecha por José García Payón de 1943 a 1963.Asimismo, el Instituto Mexicano de Antropología e Historia (INAH) hizo una restauración del sitio en 1980. El patrón arquitectónico consiste en edificios de base cuadrada o rectangular con uno o varios cuerpos superpuestos, recordándonos que la zona se divide en varios subconjuntos.Además, se piensa que este sitio arqueológico tiene un tamaño de alrededor de 10 kilómetros cuadrados, pero existe una gran parte que no se ha explorado, y se encuentra cubierta por maleza y pasto.La encargada del departamento de Difusión Cultural de la zona de Monumentos Arqueológicos de El Tajín, Ana Elba Alfani Cazarín, señaló los días 14, 15 y 16 de diciembre, la ciudad prehispánica festejará su XX Aniversario como Patrimonio de la Humanidad, para lo cual se preparan diversas actividades.Recordó que en 1992 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a El Tajín, Patrimonio de la Humanidad, y desde esa fecha, se han realizado muchos trabajos de investigación, “es un buen momento para celebrar juntos, pues hace unos días, también Papantla recibió su nombramiento como Pueblo Mágico”, concluyó.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.