México.- Son números escalofriantes: un promedio de 47
muertos diarios en lo que va de la actual administración.
Un reporte del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) contabilizó que de
diciembre de 2006 al 11 de julio de 2012 los estados aportaron datos sobre los
homicidios dolosos ocurridos en ese periodo, y el total es de 96 mil 862
crímenes.
De ese total, 79 mil 733 cuentan con información validada y hay 69 mil 434
averiguaciones previas en el fuero común y 206 en el fuero federal. Citó que
hay 16 mil 949 homicidios con información en proceso de validación.
Chihuahua es el que más crímenes reportó con 13 mil 597, seguido del Estado de
México con ocho mil 258 y Sinaloa con siete mil 943.
Las entidades con menos asesinatos dolosos reportados son Baja California Sur
con 39, le sigue Campeche con 40 y Quintana Roo con 57.
Héctor Larios, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano por la Seguridad,
la Justicia y la Legalidad, explicó el jueves pasado en la sesión del Consejo
que hay un crecimiento en la denuncia de este delito, que es de 80.52% del
primer semestre de 2006 al primer semestre de 2012. ?El dato en sí mismo es
elocuente?, abundó Larios, al pedir considerar el impacto que tiene este
delito.
En 2007 los registros oficiales de homicidios con arma de fuego eran de 39.4% y
en 2012 la cifra aumentó al llegar a 56.9%, dijo Larios. ?México se ha convertido
en un país mucho más violento?.
El 29 de febrero pasado los gobernadores y el Presidente Felipe Calderón
acordaron instruir a las procuradurías y fiscalías estatales a proporcionar la
información de homicidios dolosos durante este sexenio y, en los casos que se
cuente, aportar los datos de
identificación.
Combate al crimen organizado
La procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, advirtió
sobre la necesidad de avanzar a nivel regional en la coordinación de políticas
y acciones contra el crimen organizado transnacional.
Morales, quien participó en la capital chilena en la Tercera Consulta Técnica
Para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada,
abogó en por el diseño de estrategias regionales contra ese flagelo. ?Tienen
que actualizarse y homogenizarse todos los mecanismos, herramientas,
información, que se encuentran establecidas en diversas convenciones y
convenios internacionales?, dijo la procuradora
Sostuvo que eso es necesario ?para poder hacer una mejor cooperación y
coordinación entre los países, que logremos ser más eficaces y efectivos en el
combate a la delincuencia organizada?.
En los acuerdos de las reuniones técnicas se estableció la idea de crear un
esquema que contenga los tres componentes, el policial, el ministerial y el de
la inteligencia.
?Lo que se busca, con iniciativas de coordinación regional, es que nos
organicemos mejor, cooperemos y colaboremos para lograr mayor efectividad en la
lucha contra todas las manifestaciones de la delincuencia organizada?.
Subrayó que ello se refiere en primer lugar al narcotráfico, pero también al
tráfico de personas, el ?lavado? de dinero, el tráfico de armas, el secuestro y
en todas las otras manifestaciones del crimen organizado que ?se ha
globalizado?. in