Al momento

México

Suman 14.2 millones de personas en informalidad: INEGI

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el INEGI informó que en el segundo trimestre de este año, 29.35% de la población ocupada trabajó en este sector de baja productividad e ingresos, reportando su tasa más alta históricamente

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México, D.F., Un gran número de personas
siguió empleándose en el sector informal del país en la primera mitad
del año.
Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI)
indican que al cierre del primer semestre del año, aumentó la población
que laboró en el sector informal de la economía, al abarcar a 14
millones 216 mil personas; cifra que representa un incremento de 830 mil
personas respecto al año pasado.
Tan sólo entre el primer y el segundo trimestre de 2012, la
población informal aumentó en 514 mil 389 personas, de acuerdo con
cifras del INEGI.
En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, el INEGI informó que
en el segundo trimestre de este año, 29.35% de la población ocupada
trabajó en este sector de baja productividad e ingresos, reportando su
tasa más alta históricamente.
En su comparación trimestral, la cifra desestacionalizada de la tasa
de ocupación en el sector informal creció 0.24 puntos porcentuales con
relación a la del trimestre enero-marzo de este año.
Las condiciones de ingreso tampoco fueron mejores.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),
las personas empleadas en sectores remunerados recibieron menores
prestaciones laborales en el segundo trimestre de este año.
Entre el primero y el segundo trimestre de este año el número de
trabajadores subordinados que no recibieron prestaciones sociales
repuntó en 752 mil 570 personas.
En términos de ingreso, en el último año (segundo trimestre de 2011
vs segundo trimestre de 2012), aumentó en 806 mil personas, la
proporción de trabajadores que ganó hasta un salario mínimo y 238 mil
personas más laboraron sin recibir ingresos en el mismo lapso.
En contraste, entre el segundo trimestre de 2011 y el segundo
trimestre de 2012, la población que ganó de 3 a 5 salarios mínimos
decreció en 466 mil 503 personas y se redujo en casi 93 mil personas las
que ganaron más de 5 salarios mínimos.
En consecuencia, la población subocupada, es decir la que dijo tener
necesidad de trabajar más tiempo y que buscó una ocupación
complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario aumentó.
Al segundo trimestre de 2012, la población subocupada ascendió a 4
millones 310 mil personas, que significó un avance de 459 mil personas
con relación al total cuantificado en el mismo periodo de 2011.
Así, en el segundo trimestre la subocupación representó 8.9% de las personas ocupadas, frente al 8.3% del mismo lapso de 2011.
Al eliminar el factor estacional, la tasa de subocupación como
proporción de la población ocupada aumentó 0.20 puntos porcentuales en
comparación con la del primer trimestre de 2012.
En lo que respecta a la tasa de desempleo, en el segundo trimestre
de 2012 se situó en 2 millones 468 mil personas y la tasa de
desocupación correspondiente fue de 4.8% de la fuerza laboral,
porcentaje inferior al de 5.2% que se presentó en el periodo abril-junio
de 2011.
EC.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.