México.- La Sedesol informó que en la reunión Intersecretarial de la Cruzada, la delegada estatal de Sedesol, Noemí Galindo Ponce, afirmó que los avances de la estrategia no se miden en porcentajes, sino de acuerdo a los indicadores de cada carencia señalada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).En un comunicado, detalló que durante el encuentro, el cual fue presidido por el delegado de la Secretaría de Gobernación, Salvador Rizo Ayala, la funcionaria indicó que estos beneficios han llegado gracias a la participación de los tres órdenes de gobierno.”Ahora no sólo se entregan los recursos, sino que cada una de las autoridades, conjuntamente con los Comités Comunitarios, verifica la ejecución y da seguimiento a cada una de las obras y acciones emprendidas, garantizando que el beneficio llegue directamente a las familias más desprotegidas en la sierra nayarita, la mayoría de ellas indígenas wixáricas”, subrayó.Galindo Ponce exhortó a los funcionarios federales a promover la capacitación de los nayaritas en la creación de proyectos productivos, para que de esta forma puedan tener fuentes de empleo que generen ingresos, las cuales les ayuden a superar sus carencias por sí mismos.JE
Sedesol destina más de 130 mdp al municipio de el Nayar
La Secretaría de Desarrollo Social informó que a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se han invertido más de 130 millones de pesos en el Nayar, Nayarit, los cuales se aplicaron a electrificación, oportunidades y proyectos productivos.
Fuente: Internet