México.- A lo largo del año la Iglesia Católica conmemora el día de diversos santos, quienes, por sus milagros o su vida entregada a la fe, lograron destacarse dentro del ámbito religioso. Y este es justamente el caso de San Juan de Dios (1495-1550).
San Juan de Dios, cuya festividad se celebra este 8 de marzo, fue un religioso y enfermero español, fundador de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, dedicada al cuidado de los enfermos y necesitados. Nació en Portugal como João Cidade y, tras una vida de aventuras como soldado y mercader, tuvo una conversión espiritual en España que lo llevó a dedicarse por completo a la caridad y la asistencia sanitaria.
Te puede interesar: Santa Perpetua y Santa Felicidad: ¿Quiénes eran y por qué se les reza?
¿Qué milagros se le atribuyen a San Juan de Dios?
San Juan de Dios es conocido por su entrega a los enfermos y su fe inquebrantable. Y aunque no se le atribuyen milagros extraordinarios en vida, se dice que tenía el don de curar y que Dios lo protegía en situaciones extremas. Además, algunos de los relatos milagrosos en los que se le hace mención son:
-Salvación de un incendio: Se cuenta que entró a un hospital en llamas para salvar a los pacientes y salió ileso, lo que fue visto como un milagro.
-Multiplicación de alimentos: Se dice que en su hospital nunca faltaban provisiones, pues Dios multiplicaba los alimentos gracias a su fe.
-Curaciones inexplicables: Hay testimonios de enfermos que sanaron de manera milagrosa gracias a su intercesión.
-Apariciones y protección divina: Después de su muerte, muchas personas afirmaron haber recibido ayuda en momentos difíciles tras rezarle.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección México
¿Por qué se le reza?
-Sanación de enfermedades, especialmente las graves o incurables.
-Protección de hospitales y enfermos.
-Fuerza y vocación para médicos, enfermeros y cuidadores.
-Ayuda en situaciones de emergencia, como incendios o accidentes.