Al momento

México

Revelan que sufren violencia mujeres mayores en Nuevo León

El 35.4 por ciento de las mujeres de 60 años y más en Nuevo León reportó haber sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, en la que destaca el de tipo emocional, reveló el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Monterrey.- El 35.4 por ciento de las mujeres de
60 años y más en Nuevo León reportó haber sufrido algún tipo de
violencia por parte de sus parejas o ex parejas, en la que destaca el de
tipo emocional, reveló el Instituto Nacional de Geografía y Estadística
(Inegi).En las Estadísticas a Propósito del Día
Internacional de las Personas de Edad, a celebrarse el próximo 1 de
octubre, señaló que en un 24.4 por ciento de los hogares en la entidad
cohabita al menos una persona de 60 años y más.Según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, indicó, en Nuevo León residen 407 mil 278 adultos mayores.De
acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en
los Hogares 2011 (ENDIREH) se identifican cuatro tipos de violencia
contra las mujeres al interior de un hogar, física, emocional, sexual y
económica.Resaltó que “la ENDIREH 2011 reporta que en
Nuevo León, de las mujeres alguna vez unidas (unidas y ex unidas) de 60 y
más años, 35.4 por ciento declaró haber sufrido algún tipo de violencia
por parte de su pareja o ex pareja a lo largo de su vida”.El
tipo de violencia ejercida con más alto porcentaje es la emocional,
puesto que 81.1 por ciento de las adultas mayores declaró haber sido
víctima de esta forma de agresiones.Detalló que los medios
más frecuentes de violencia fueron, 58.6 por ciento dejarles de hablar,
44.4 por ciento ignorarlas, no tomarlas en cuenta o no brindarles
cariño y un 38.1 por ciento avergonzarlas, menospreciarlas o
humillarlas.Las investigaciones realizadas sobre el tema,
han demostrado que las mujeres de cualquier edad están expuestas a ser
violentadas, pero en el caso de las que se encuentran en una etapa
senil, su situación se hace más vulnerable.Lo anterior,
explicó, debido a la disminución de sus capacidades físicas, por padecer
enfermedades crónicas, tener bajo poder adquisitivo, por haber sido
“amas de casa, quedar viudas o solas o por tener que vivir con sus
hijos”.Para Nuevo León, indicó, según datos censales,
entre 2000 y 2010 la población en su conjunto se incrementó a una tasa
promedio anual de 1.74 por ciento, en tanto que la tasa de crecimiento
de adultos mayores (personas de 60 años y más) fue de 3.88 por ciento.Manifestó
que la proporción de esta última población continuará aumentando según
el Consejo Nacional de Población (Conapo) durante todo el primer tercio
del siglo XXI hasta alcanzar 15.5 por ciento de la población total en
2030.De acuerdo con las Estadísticas de Mortalidad para el
2011, en Nuevo León se registraron 23 mil 913 defunciones, de las
cuales 61.4 por ciento correspondieron a personas de 60 años y más,
dijo.En los hombres, señaló, las enfermedades isquémicas
del corazón y la diabetes mellitus son la primera y segunda causas de
muerte, en tanto que en las mujeres estas causas también se presentan en
el mismo orden.Las enfermedades cerebrovasculares, las
crónicas de las vías respiratorias inferiores, la neumonía, así como la
hipertensivas aparecen como parte de las causas de muerte más
importantes en este grupo de la población, expresó el Inegi.NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.