Ciudad de México.- Hasta el pasado 11 de enero, ingresaron mil 149 causas penales en los 15 centros, donde ya opera este sistema.
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que preside el ministro
presidente, Luis María Aguilar Morales, puso en funcionamiento 15
Centros de Justicia Penal Federal, correspondientes a las cuatro
primeras etapas de aplicación del nuevo sistema.
En un comunicado, refirió que en esos centros se han alcanzado
niveles de alta eficiencia en el desempeño de los juzgadores federales,
así como en el funcionamiento de las salas de oralidad.
De acuerdo con un balance de resultados de la operación del nuevo
sistema penal, en casi la mitad del país, en los 15 centros se han
registrado mil 656 asuntos, de los cuales mil 149 correspondieron a
causas penales.
Éstas se distribuyen la siguiente manera: Durango, 118; Puebla, 394;
Yucatán, 38; Zacatecas, 104; Querétaro, 44; San Luis Potosí, 64;
Guanajuato, 300; Baja California Sur, 22; Chihuahua, 29; Chiapas, siete;
Coahuila y Nayarit, uno; Oaxaca, siete; Sinaloa, 14; y Tlaxcala, seis.
Las cifras corresponden a los asuntos ingresados del 24 de noviembre
de 2014 al 11 de enero de 2016 en los 15 Centros de Justicia Penal
Federal.
Ante la trascendencia de la operación del nuevo sistema de justicia
penal, Aguilar Morales instruyó dar seguimiento a la operación de esos
centros para monitorear la evolución de la carga de trabajo de cada uno y
evaluar el estado procesal de los asuntos ingresados.
De la evolución procesal de las causas penales registradas se destaca
que los asuntos concluidos se resuelven en su mayoría bajo el
procedimiento abreviado; seguido del relativo al sobreseimiento y, en un
porcentaje mínimo, a la etapa de juicio oral.
Los resultados hasta ahora confirman las expectativas planteadas con
el nuevo sistema, toda vez que los mecanismos alternativos de solución,
evitan así que los procedimientos se prolonguen, al tiempo que buscan
facilitar la impartición de justicia.
De acuerdo con los datos de este cuerpo colegiado, se proyecta que en
el mediano plazo lleguen a la etapa de juicio oral hasta 30 por ciento
de las causas penales que ingresen a los centros de justicia.
En tanto, entre el ingreso y el egreso de las causas penales en los
15 centros transcurren en promedio poco más de 100 días y se celebran al
menos tres audiencias.
En todos esos sitios se han llevado a cabo más de dos mil audiencias
hasta el pasado martes, de las cuales más de 94 por ciento han sido
públicas y el resto se han desarrollado en forma privada.
Las audiencias celebradas se han agrupado en 36 tipos distintos; de
éstas, la inicial para control de detención y, en su caso, imputación es
la que se ha celebrado de manera más recurrente en la mayoría de los
centros; seguida de la oral para resolver el procedimiento abreviado.
En cuanto al tiempo promedio de uso de las Salas se Juicio Oral, se
observa que Puebla es donde más horas de audiencia ha reportado, con
tres horas y media al día.
El ilícito de portación de armas de fuego es el más registrado en los
Centros de Justicia Penal Federal, con excepción de Mérida, Yucatán,
donde el delito contra el medio ambiente es el de más incidencia.
El CJF ejecuta las estimaciones necesarias para proyectar la
construcción de Salas de Juicio Oral para el programa de consolidación
del nuevo sistema de justicia anunciado por el ministro presidente Luis
María Aguilar Morales para diciembre de 2018.
Además, este cuerpo colegiado puso en marcha el Programa de
Seguimiento a los centros, cuyo objetivo es evaluar el impacto de las
acciones inmediatas adoptadas para la implementación.
En este rubro se han hecho siete visitas a los Centros de Justicia
Penal Federal en operación, con excepción del Centro de Justicia Penal
Federal de La Paz, Baja California, hasta en tanto se cuente con más
carga de trabajo.
De esas visitas se obtuvo un diagnóstico funcional operativo que
expone información valiosa sobre la satisfacción de los operadores
jurisdiccionales y de gestión, la funcionalidad operativa de cada centro
y la valoración del ambiente laboral.
Con la intención de mejorar la gestión de los centros de justicia, el
CJF tomó conocimiento de los resultados para prever y promover las
acciones necesarias para la consolidación del sistema de justicia penal.JE
Reportan mil 149 causas penales en los 15 Centros de Justicia Penal Federal
En un balance de resultados de la operación del nuevo sistema penal en casi la mitad del país, en los 15 CJPF se han registrado mil 656 asuntos, de los cuales mil 149 correspondieron a causas penales.
Fuente: Internet