Al momento

México

Recomiendan proporcionar apoyo familiar a esquizofrénicos

Una persona esquizofrénica es aquella que sufre de un trastorno multifactorial de origen biológico y está relacionado con alteraciones de pensamiento, ideas extrañas, alucinaciones y delirios

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Monterrey, NL.- Los hijos cuyos padres sufren de esquizofrenia tienen hasta un 70 por ciento de probabilidad de heredar este trastorno, el cual amerita tratamiento psiquiátrico y apoyo familiar, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).La especialista en psiquiatría de niños y adolescentes de la Unidad Médica de Alta Especialidad número 22 del IMSS, Flora López Alvarado, dijo que la esquizofrenia puede afectar la vida cotidiana sin que el paciente se dé cuenta de su padecimiento.Explicó que una persona esquizofrénica, es aquella que sufre de un trastorno multifactorial de origen biológico y está relacionado con alteraciones de pensamiento, ideas extrañas, alucinaciones y delirios, que alteran el comportamiento.”En caso de que uno los padres tengan este tipo de trastornos hay probabilidad de que el hijo lo padezca también, y cuando ambos padres tienen la enfermedad, la probabilidad de que un hijo la herede es casi un de 70 por ciento”, enfatizó.Añadió que “cuando en unos gemelos uno tiene la enfermedad, aumenta casi el 50 por ciento de probabilidad de que el otro gemelo la padezca”.Cuando no hay síntomas agudos, resaltó, estas personas pueden pasar desapercibidas, sin embargo, tienen ciertas conductas que a veces les impiden realizar una vida normal como formar una vida en pareja, socializar adecuadamente o permanecer en los trabajos.La especialista refirió que existe un tipo de esquizofrenia que se desarrolla a temprana edad y puede aparecer en la adolescencia desde los 14 hasta los 17 años.Explicó que la esquizofrenia paranoide puede aparecer en adultos incluso hasta los 30 años y este tipo de esquizofrenia puede permitir mejor funcionalidad en el diario vivir, ya que entre más edad sea el inicio de este trastorno, se puede tener un mejor control.Por el contrario, advirtió, entre más joven sea el inicio, es menor el pronóstico de mejora de la enfermedad.Resaltó que el uso de drogas en los adolescentes es un detonante de este trastorno, principalmente en aquellos jóvenes con predisposición.El diagnóstico que se realiza para detectar este padecimiento es clínico, tomando en cuenta si el paciente presenta alucinaciones, aislamiento afectivo y un afecto aplanado, en el que ante estímulos no manifiesta ninguna emoción, dijo.Asimismo, indicó, se deben de hacer algunos estudios para descartar si existe alguna otra patología. Para su tratamiento, dijo, se requiere medicamento y terapias, y principalmente es importante tener el apoyo familiar.”Los integrantes de la familia deben saber cuales son las características de la enfermedad y cómo debe llevarse, buscar la prevención de recaídas, manteniendo un equilibrio en casa y un control psiquiátrico del paciente”, expresó.Aseguró que “este trastorno no es curable, pero es controlable si se tiene un buen diagnóstico y un buen control de la enfermedad para que el paciente pueda ser adaptado a su medio ambiente, a excepción de casos agudos donde tendría que ser internado”.Flores Alvarado informó que el IMSS cuenta con psiquiatras capacitados para tratar este tipo de padecimientos y la primera instancia puede ser con el médico familiar en las Unidades de Medicina Familiar correspondiente.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.