Redacción.- El Partido de la Revolución Democrática, da la bienvenida a las y los consejeros del Instituto Nacional Electoral, al notificarles que interpuso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres recursos de apelación, en contra de determinaciones que en su momento, tomaron los integrantes del desaparecido IFE; las denominadas tarjetas ?Premia Platina?; la falta del comportamiento electoral en los comicios del 2006 y el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa. En el primer caso, las tarjetas ?Premia Platina?, el entonces IFE declaró infundada la queja. Ahora el representante del PRD ante el INE, Camerino Eleazar Márquez Madrid, sostiene que la determinación de los integrantes del Instituto Federal Electoral, no realizaron la investigación debida, como por ejemplo, cotejar si se utilizó o no la ?utilización indebida de la lista nominal?, con la ?base de datos de los números contenidos en el Plan Nacional de Numeración de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) hace público en su sitio web?, con la finalidad de obtener información consistente en nombres y domicilios para el envío de tarjetas y propaganda, en favor del PRI, Verde Ecologista y su entonces candidato presidencial, Enrique Peña Nieto. Se sostiene que ?es claro que la autoridad miente, al señalar que los presuntos responsables obtuvieron los datos personales a través de las llamadas telefónicas, de las cuales se les solicito, que si querían los ciudadanos participar en el sorteo que estaban llevando a cabo, por lo que era necesario que les proporcionaran sus datos personales y así enviarles las tarjetas y los dípticos para participar?.En el segundo recurso de apelación, se cuestiona la veracidad del informe aprobado por el Consejo General del IFE, en el que se afirmó que el 12 de marzo de 2014, sobre la ?imposibilidad material para realizar el Estudio muestral de la participación ciudadana en las elecciones federales de 2006?, debido a las malas condiciones en que se encontraba dicho material comicial electoral. El PRD ante el IFE solicitó que se ampliara la muestra, la cual había sido de dos mil 358 casillas, ?La documentación contenida en los paquetes electorales del Proceso Electoral Federal 2005-2006 se encontraban en buen estado?, se sostiene en el expediente.En el mismo se precisa que si bien, uno por ciento de los sobres presentan algún tipo de daño (roturas, plaga o humedad), éste no es significativo, por lo que su contenido estaba en condiciones de analizarse. Con relación a las listas nominales, éstas no se hallaron en 620 de los paquetes de la muestra, lo que representa el 26.29% con respecto a los 2,358 esperados. Esto se debe a los siguientes motivos: A) 319 no se encontraron dentro del paquete electoral; B) 203 fueron requeridas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; C) 71 fueron extraídas y resguardadas por la Junta Local Ejecutiva; y D) 27 fueron extraídas y resguardadas por la Junta Distrital Ejecutiva. Camerino Eleazar Márquez Madrid, solicitó a la y los magistrados del Tribunal Electoral Federal, dicten medidas cautelares para ?evitar el desvanecimiento de las pruebas?, es decir, del material electoral del 2006 y donde se podría realizar un estudio del comportamiento del electorado en dicho comicios.Finalmente por lo que se refiere al tercer recurso de apelación, es porque el entonces IFE declaró infundada la queja en contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y servidores públicos de esa entidad, que luego de que participaron en actos proselitistas en favor del hoy presidente de México, Enrique Peña Nieto.JE
Presenta PRD tres recursos de apelación en el INE
El PRD ante el IFE solicitó que se ampliara la muestra, la cual había sido de dos mil 358 casillas, ?La documentación contenida en los paquetes electorales del Proceso Electoral Federal 2005-2006 se encontraban en buen estado?.
Fuente: Internet