Ciudad de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil
alertaron a la población del país a tomar precauciones, debido a que
lloverá en gran parte del territorio las próximas 72 horas por los
efectos de la tormenta tropical Raymond, y de dos frentes fríos.
En conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación (Segob), el
director de la Conagua, David Korenfeld, y el coordinador nacional de
Protección Civil, Luis Felipe Puente, informaron que ya se notificó de
esa situación a gobernadores y alcaldes de Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Michoacán, Jalisco y Colima, por el Pacífico.
En el norte de México se mantiene en alerta a Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y Veracruz, añadió el funcionario.
Afirmó que también se monitorean más de 60 presas y se alertará a
todas las personas que salgan a carretera para que conduzcan con
precaución, toda vez que se esperan lluvias torrenciales en la mayor
parte de territorio mexicano.
Korenfeld explicó que se mantiene coordinación con el Centro de
Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, desde donde se observa el
comportamiento de Raymond, que en estos momentos se encuentra en el
Pacífico mexicano y que se podría convertir en las próximas horas en
huracán categoría I.
Este fenómeno se asocia a los frentes fríos número siete, que avanza
sobre el norte del país, y al ocho que entra también por esa zona del
territorio nacional, e indicó que un canal de baja presión sobre
Guatemala afectaría el sur de la República mexicana.
Dio a conocer que habrá lluvias torrenciales de hasta 150 milímetros
en algunas de las entidades señaladas como de alto riesgo y advirtió que
México es cada vez más vulnerable a los efectos del cambio climático,
toda vez que aquí sólo se genera 1.4 por ciento de gases de efecto
invernadero, mientras que los impactos por fenómenos simultáneos serán
más severos.
El responsable de la Conagua refirió que en esta temporada se han
registrado ocho impactos hidrometeorológicos, cuatro por el Pacífico y
cuatro por el Golfo, cifra superada en 2010 con nueve fenómenos, esto
sin contar las depresiones tropicales registradas en el territorio.
Conagua monitorea las 61 presas, ubicadas en parte de los estados
mencionados, de las cuales 50 tienen capacidad arriba del llenado y que
han informado a las delegaciones de Protección Civil y de la misma
dependencia estar en coordinación para su desfogue, a fin de poner a
salvo a la población.
El encargado de Conagua reiteró el llamado a la población en general y
a las autoridades de Protección Civil a mantenerse en alerta y a llevar
a cabo los protocolos para mantenerse informados sobre los fenómenos.
A su vez, Luis Felipe Puente comentó que ya fueron instalados los
Comités de Prevención para que los estados y municipios conozcan cuáles
son las zonas vulnerables, como es el caso de Michoacán, Guerrero y
Colima, que requieren más atención de las secretarías de Marina,
Comunicaciones y Transportes, así como de la Policía Federal.
Antició que a las 17:00 horas de este domingo habrá una reunión en el
Acapulco, Guerrero, donde habrá autoridades del gobierno el Estado,
Protección Civil y al menos 40 alcaldes.
Entre otros puntos, dijo, se abordará la situación de la zona de La
Montaña, para bajar a la gente y ponerla a salvo en más de 700 albergues
que han sido instalados en zonas de seguridad.
En tanto, mencionó que en Lázaro Cárdenas, Michoacán, se han
instalado otros albergues, toda vez que se considera que en esta zona
impactará más fuerte el fenómeno de tormenta tropical.
Puente Espinosa abundó que la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes ha desplegado cuadrillas en las zonas colapsadas de
Chilpancingo a Zihuatanejo para brindar ayuda en caso de deslaves o
desgajamientos sobre las carreteras, además de que se recomendará en las
casetas a los automovilistas que manejen con precaución.
Protección Civil recomienda a la población estar pendientes de los
medios de comunicación, tener un radio con pilas, contar con lámparas,
salir con precaución las próximas 72 horas a carreteras y mantener
comunicación con las autoridades locales.
La Conagua reportará periódicamente el desenvolvimiento de dichos
fenómenos, así como de la ruta de Raymond, que de convertirse en huracán
cambiarían las coordenadas y tendría un impacto directo, y así se
sabría la ruta de proyección, lo que cambiaría la estrategia hacia la
zona afectada.LM
Piden a población tomar precauciones por lluvias en el país las próximas 72 hrs.
La Secretaría de Gobernación, el director de la Conagua y el coordinador nacional de Protección Civil informaron que ya se notificó de esa situación a gobernadores y alcaldes de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco y Colima, por el Pacífico
Fuente: Internet