Al momento

México

Normales se fortalecerán con Ley del Servicio Profesional Docente: SEP

El funcionario de la Secretaría de Educación Pública destacó que esta ley establece normas claras de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia del magisterio únicamente por sus mérito

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.-
Las Normales en el país se fortalecerán, pues la preparación de maestros cobra
mayor importancia a partir de la Ley General del Servicio Profesional Docente,
manifestó el subsecretario de Educación Superior, Fernando Serrano Migallón.
El
funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó que esta ley
establece normas claras de ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia del
magisterio únicamente por sus méritos.
Al
participar en el Foro de Consulta para la Revisión del Modelo Educativo sobre
Educación Normal en Guanajuato, el funcionario expuso que para la SEP es
fundamental el impulso para que ese nivel tenga calidad y fomente la
competencia académica de sus egresados.
Según un
comunicado destacó que en los últimos 28 años sus mejoras se enfocaron en la
infraestructura física y tecnológica, pero dejaron de lado el reforzamiento de
las prácticas educativas y el nivel de sus alumnos.
El
gobierno federal considera pertinente la profesionalización de egresados de las
Normales y para ello dispuso becas, con el fin de que realicen cuatrimestres de
preparación en otros países y dicha movilidad sea parte de su currículum.
El
funcionario detalló que la tradición normalista de Aguascalientes, Jalisco, San
Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, la entidad anfitriona, es vasta y aglutina
15 por ciento de los estudiantes normalistas del país.
En su
oportunidad el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, coincidió en
que la educación es la base para el desarrollo del país y permite contar con
mejores oportunidades y competir a niveles nacional y mundial.
El
mandatario expresó que el desafío en materia de educación es la cobertura y la
actualización del docente. De ahí que se pronunciara por apoyar con las
herramientas necesarias a todos los actores que participan en la formación de
los alumnos e impulsar ideas innovadoras para fortalecer las políticas públicas
del país.
Durante
la plenaria inaugural, dos mil personas presenciaron las ponencias magistrales
de María Bertha Fortoul Ollivier, doctora en Educación por la Universidad La
Salle, y Andrés Lozano Medina, doctora en Sociología por la Universidad
Pedagógica Nacional.
En las
mesas de trabajo se registraron más de 800 ponencias relativas a temas como el
nuevo modelo de formación docente y las instituciones que imparten educación
normal en la transformación del sistema de formación de maestros para la
educación básica.
También
sobre el vínculo entre la formación profesional docente y la atención a las
necesidades reales del sistema educativo nacional; la planeación, el
seguimiento y la evaluación en la educación normal , así como la modernización
de la formación docente.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.