Al momento

México

¡No subas al cráter! Alertan por actividad constante del volcán Popocatépetl

Autoridades de Protección Civil recomiendan no subirse al cráter del Popocatépetl por el siego que representa para las personas.

Popocatépetl
Cortesía | ¡No subas al cráter! Alertan por actividad constante del volcán Popocatépetl

México.- Durante las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 132 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, otros gases volcánicos y ceniza, por lo que autoridades recomiendan no acercarse para evitar accidentes.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), reveló que se registraron 70 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico hoy a las 06:44 horas con magnitud 1.3.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Personal científico y técnico del CENAPRED realizó un sobrevuelo el día 27 de enero para observar las condiciones morfológicas del volcán. También participó personal especializado del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el apoyo de la Guardia Nacional, con la finalidad de salvaguardar la vida de la población aledaña al coloso.

Fue posible determinar que las dimensiones del borde del cráter interior tienen un diámetro aproximado de 390 a 410 metros, lo que indica que no hay cambios importantes con respecto a lo observado en el sobrevuelo de febrero de 2022.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Sin embargo, se aprecia que el fondo se encuentra azolvado por los remanentes de los domos previos y material fino, lo que contribuye a que la profundidad sea ligeramente menor, siendo de 160 a 180 metros.

“Se pudo distinguir la presencia de un pequeño domo con un diámetro aproximado de 30 a 40 metros y una altura entre 5 y 10 metros, consistente con lo observado en las imágenes de satélite de ayer”, dijo el Cenapred.

Te recomendamos: Difunden momento en el que senadora de Morena es embestida por un toro

El centro reiteró la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes y en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.