México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, manifestó que ningún trabajador migrantes deberá ser excluido para que se le aplique la vacuna contra COVID-19, porque eso sería una violación dentro del capítulo laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En la conferencia mañanera, el canciller mexicano dijo que en caso de que exista una negativa de Estados Unidos a vacunar a los migrantes se va a invocar el capítulo laboral del T-MEC.
Te recomendamos ver La nueva cepa del COVID pudo estar en México desde diciembre; un posible portador falleció en Nuevo León
“Cualquier exclusión a trabajadores mexicanas o mexicanos es una violación del Tratado Libre Comercio, del apartado de derechos laborales, y por consiguiente estaríamos aplicando las disposiciones que también se acordaron entre ambos países para que México pudiera iniciar los procedimientos correspondientes, vamos a estar vigilando, porque es una obligación gobierno de Estados Unidos pactado en un tratado internacional vigente”.
Debes leer: La nueva cepa del COVID conocida como B177 llegó a México; es mucho más contagiosa que la inicial
Señaló que la vacuna no es un derecho laboral, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio, y que es una responsabilidad de los dos países garantizar que todos los trabajadores independientemente de su condición migratoria reciban la vacuna.
Comentarios