México.- Al
cumplirse este domingo cuatro años del terremoto de 7.2 grados Richter
que devastó Haití, llegó la hora de que la relación con México escale de
la ayuda a una condición de socios, aseguró el embajador de ese país,
Guy Lamothe.En entrevista con Notimex, el diplomático
aseguró que el auxilio prestado por México, por un monto de 27 millones
de dólares en la reconstrucción de infraestructura carretera, mercados
públicos, escuelas y hospitales, entre otros, ha sido fundamental para
ese país.También, resultan muy importantes las 300 becas
otorgadas por México a otros tantos jóvenes haitianos, quienes
estudiarán en México biología, informática, contabilidad y
administración, para luego regresar a Haití a aplicar esos conocimientos
en la reconstrucción.Las becas, que se otorgan a lo largo
de tres años para 100 jóvenes cada año, se entregan a los 10 mejores
estudiantes salientes de bachillerato en los 10 departamentos en que
está dividido Haití, para buscar un equilibrio en el desarrollo.Actualmente
la situación de emergencia prácticamente ha sido superada, porque del
millón 500 mil haitianos reubicados en campamentos a raíz del terremoto,
ya sólo quedan 300 mil y se espera que pronto se puedan ubicar
definitivamente en viviendas dignas.El embajador Lamothe
(él mismo sobreviviente del sismo pues el Centro de Facilitación de
Inversiones que dirigía se derrumbó) aseguró que su país se esfuerza por
reconstruirse no sólo en el aspecto físico, sino también en el
institucional.El terremoto, fue un punto de inflexión para
que el país iniciara una nueva etapa a partir de la cual el actual
gobierno, ha diseñado un plan de largo plazo de recuperación social para
el desarrollo, a partir de cuatro ejes horizontales:Refundación
social; refundación económica; refundación de territorios y refundación
institucional, con la idea de convertir a Haití en un país emergente en
2033.Desde 2011 a la fecha, su país ha recibido 690
millones de dólares de inversión extranjera directa ?alguna cifra de
empresas mexicanas, básicamente de la construcción? en sectores como
agricultura, energía, fábricas, infraestructura y turismo.Sin
embargo, apuntó, las posibilidades para la inversión son mucho mayores y
hay ventajas comparativas muy importantes para posibles inversionistas
mexicanos en temas como manufactura textil (aprovechando el Acuerdo
HOPE, entre Estados Unidos y Haití) y el área de alimentos.El
diplomático explicó que por ahora el gobierno de su país busca
reorientar y canalizar con orden el trabajo de las organizaciones no
gubernamentales, bajo criterios de prioridades de sector y de región
geográfica, en función del desarrollo de Haití.Y es que,
“después del terremoto tuvimos una invasión de ONG´s que fueron muy
útiles para la ayuda humanitaria”, pero que ahora necesitan trabajar con
orden, a partir de las prioridades del país y no por sí solas”.Respecto
a los haitianos que llegaron a México luego del terremoto, Guy Lamothe
dijo que en su momento mil 120 de sus compatriotas recibieron visas
humanitarias y prácticamente todos ellos han regularizado ya su
situación migratoria.México no es un país de destino de
los haitianos, dijo, por el contrario, la mayoría lo ven como un lugar
donde prepararse académicamente para luego volver a aplicar sus
conocimientos a su país y prueba de ello, es que los becarios actuales
tienen entre 18 y 20 años.El embajador Lamothe insistió en
que la modernización institucional de Haití permitirá mejorar las
relaciones de socio con México, país que “ha enviado muchas señales
políticas importantes de apoyo”, como la visita del presidente Enrique
Peña Nieto en abril pasado.Además, en noviembre se instaló
el Grupo de Amistad México-Haití entre los poderes legislativos y hay
amplia coincidencia de ambos países en temas multilaterales y en valores
como los derechos humanos, la paz y otros temas.CHG
México y Haití, listos para entablar relación de socios
El diplomático aseguró que el auxilio prestado por México, por un monto de 27 millones de dólares en la reconstrucción de infraestructura carretera, mercados públicos, escuelas y hospitales, entre otros, ha sido fundamental para ese país
Fuente: Internet