México.- Contar con maestros, directores y supervisores mejor capacitados es la principal vía para mejorar la calidad de la educación básica, por lo que la primera estrategia en la materia se orienta a impulsar el desarrollo profesional. El Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, explica que entre otras estrategias se pretende poner en marcha un sistema de concursos para ocupar las plazas nuevas o las que queden vacantes, con base en méritos profesionales y laborales.Añade que actualmente se crean las bases del sistema para el desarrollo profesional del personal docente y de apoyo técnico-pedagógico en la educación básica, así como en la media superior, que fije los criterios, términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio educativo.El Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas lleva a cabo periódicamente cursos de profesionalización del personal docente, por lo que para el ciclo escolar 2012-2013 se impartieron mil 409 cursos o talleres atendidos por siete mil 756 profesores.En las Universidades Politécnicas sólo se contratan a profesores con posgrado, por lo que 100 por ciento de su planta docente tiene esta característica, mientras que en las Universidades Tecnológicas 56 por ciento de la planta docente cuenta con posgrado.Una de las estrategias que el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos ha conformado para mejorar la calidad de la educación es el Programa de Formación del Profesorado, el cual tiene como objetivo otorgar becas para estudios de posgrado y la realización de otras acciones de superación académica, como fortalecimiento de cuerpos académicos y programas especiales de posgrado.El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos instrumentó otras acciones que permitieron establecer un sistema de profesionalización docente, entre ellas la Transparencia en los procesos de asignación de plazas, que se llevan a cabo por convocatorias, con base en la normatividad que rige estos procesos, y en cumplimiento del perfil requerido para ocupar la plaza.También cuenta con la Evaluación de los profesores, que permite programar cursos, diplomados, y promover la formación del profesorado en los niveles de maestría o doctorado, para aquellos que así lo requieran.Como parte de la estrategia además se tiene el Programa de Estímulo al Desempeño Docente, que incluye la evaluación del profesorado, motivándolo a tener siempre una participación activa que permita a las instituciones fortalecer el proceso educativo.JE
Mejores docentes y directivos, principal vía para mejorar educación
Contar con maestros, directores y supervisores mejor capacitados es la principal vía para mejorar la calidad de la educación básica, por lo que la primera estrategia en la materia se orienta a impulsar el desarrollo profesional.
Fuente: Internet