México.-
Ante los efectos
del cambio climático, académicos y científicos deben participar con el gobierno
federal en el diseño de políticas públicas, a fin de solucionar los problemas
que ya se enfrentan, sostuvo la investigadora Norma Patricia Muñoz.
La
secretaria de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
señaló que es urgente esta colaboración, porque “ya vimos” la
devastación que dejaron los fenómenos meteorlógicos Ingrid y Manuel “por
la ausencia o mala planeación de ordenamientos”.
Al
poner en marcha en el IPN el Tercer Congreso Nacional de Investigación en
Cambio Climático, refirió que mucho se habla sobre quién es el culpable del
cambio climático, cuyos efectos ya se sienten.
“Algunos
dicen que son fenómenos cíclicos o provocados por el hombre, pero lo
preocupante es que no sabemos qué podemos hacer a través de la ciencia y la
tecnología para aminorar esos daños”, expresó en un comunicado.
A
su vez, el coordinador politécnico para la Sustentabilidad, Héctor Mayagoitia
Domínguez, expresó la necesidad de que se tome conciencia, en todos lo niveles,
de que México es altamente vulnerable al impacto del cambio climático y, por
ende, se requieren medidas que reduzcan esa fragilidad.
Reconoció
que hasta ahora se ha invertido poco en la prevención y remediación del daño
que el ser humano le ha causado a la naturaleza. Algunos científicos, agregó,
consideran que en los últimos 200 años el hombre ha causado daños irremediables
al planeta.
En
tanto, el director de Investigación de la Secretaría de Investigación y
Posgrado, Primo Alberto Calva Chavarría, indicó que no debemos esperar a que se
presenten más desastres “y cada uno en su ámbito debemos hacer
cambios”.
Recordó
que desde 2005, el IPN ha elaborado proyectos para mitigar los daños del cambio
climático.IN
Llama IPN a que científicos participen en políticas contra cambio climático
"Ya vimos" la devastación que dejaron los fenómenos meteorlógicos Ingrid y Manuel "por la ausencia o mala planeación de ordenamientos", señala el instituto
Fuente: Internet