Ciudad de México.- A un día de despedir el 2024 y darle la bienvenida al Año Nuevo 2025, las uvas son las protagonistas de la tradición de las 12 campanadas, la cual conduce a un año de buena suerte y prosperidad.
Te puede interesar: ¿Pendientes con el banco? Apresúrate porque este es el horario que manejaran este fin de año
De acuerdo con información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, titular del organismo presentó un monitoreo detallado de precios de la uva en redes sociales, tanto verde como roja, debido a que en esta temporada de fin de año se llega a ofertar a precios elevados.
“Una de las tradiciones en la cena de mañana en la noche, las famosas 12 uvas, en esta temporada se incrementan mucho los precios y por eso vamos a orientar a las personas sobre los precios que encontramos en nuestro monitoreo”, señaló Iván Escalante Ruiz, titular del organismo.
Contenido de Twitter
¿Dónde comprar las uvas más baratas para Año Nuevo?
Según los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la uva blanca sin semilla se encontró que, en promedio a nivel nacional, esta variedad alcanzó los $113.70 pesos por kilogramo. El precio mínimo se ubicó en Soriana Hiper Cancún, Quintana Roo, a $69.00 pesos, mientras que el máximo en HEB Ejército, en Tampico, Tamaulipas, a $179.00 pesos.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
La uva red globo es más económica y esto se refleja en su precio promedio, el cual a nivel nacional es de $87.80 pesos por kilogramo. En la Central de Abastos de la Ciudad de México ubicamos el precio más bajo, que fue de $60.00 pesos; en contraste, en Playa del Carmen, Quintana Roo, Super Aki la ofreció a $149.00 pesos, siendo el precio más elevado.